SAP Analytics Cloud: Predictive Functions

Hola a todos, he tenido la suerte de poder realizar el curso de SAP Analytics Cloud: Predictive Functions, este curso también lo podréis encontrar como SACPR1 y se encuentra dentro de la certificación de SAP Analytics Cloud.

El curso es bastante interesante y creo que de mucha utilidad, nos ayudan a poder ir adentrarnos en el mundo «predictivo», esas palabras que parece que solo las pueden usar aquellos que saben de «big data», «machine learning», todo lo contrario, SAC nos lo pone muy fácil y podemos usar todo una análisis predictivo tanto en visualizaciones como en planificación. Eso si, tenemos que tener claro que buscar o sencillamente que nos muestran los datos con «analíticas aumentadas» .

Os explico el contenido del curso, mi opinión y las conclusiones que he sacado.

Contenido del curso.

La duración del curso es de 3 días, con 10 unidades.

  • Las dos primeras,nos realiza una introducción a SAC y a Smart Features, explica la importancia de SAC, como en una herramienta tenemos todo, «Analyze, Predict and Planning» y es cierto!!!, poder visualizar los datos en Excel, Mobile, Developers APIs, casos de uso de SAC. Todos los conceptos de Smart Features, como Smart Assist, Smart Predict, Predictive Analytics Integrator (PAi), demostraciones de Search Insight, Smart Insight, Variance and Time Series Forecasting y Smart Discovery. Estas unidades ya nos ponen en situación.
  • Dentro de la tercera y cuarta, donde encontramos Data Connectivity y Architecture, Data Centers and Security, veremos la importancia de la conexiones con otros sistemas (SAP y NO SAP) y como crearnos DataSets con conexiones Live para realizar análisis predictivos. Vemos también como es la arquitectura de SAC así como donde se encuentran los Data Centers y los proveedores posibles, en cuanto a seguridad nos recuerdan que podemos aprovechar las autorizaciones de BW o HANA, lo cierto es que la cuarta unidad la pasan muy rápido, aunque para esto tenemos el curso de SAP Analytics Cloud: Administration and DataConnectivity (SACDC1) del cual ya hablaremos.
  • Llegamos a la quinta unidad, Augmented Analytics, para mi es la mas importante!!!!. Nos describen los escenarios predictivos explicando los diferentes tipos de datos, (nominal, ordinal and continuous, storage formats), los roles y las variables de modelos. Augmented Analytics, explicando como tiene que ser las estructuras de datos para los casos de uso de los distintos modelos (classification, regression, time series, and segmented time series). Construcción, Explicación, Aplicación y Demostración, de cada uno de estos modelos (Classification, Time Series and Regression) . Esta unidad, como os comentaba, es la mas importante.
  • Seguimos con las unidades seis y siete, Visualizing Results y Planning, en estas unidades vemos como consumir, visualizar el resultado de nuestros modelos predictivos y como usar código R en SAC. Realizamos una demostración de visualización R en SAC. Por la parte de Planning, nos explica cómo SAC combina modelos de series temporales de análisis aumentados con planificación y una demostración cel modelado de series temporales puede integrarse con la planificación en SAC. Como sabéis, la parte de Planning me gusta mucho y si veo interesante estás opciones.
  • Para acabar, las unidades ocho, nueve y diez, PAi, Project Frameworks, Summary, nos explica como podemos usar Predictive Analytics integrator (PAi)y como integrarlo en aplicaciones de SAP, esto nos quiere decir que podemos usar modelos predictivos en aplicaciones como SAP S / 4 HANA, como puede ser en «Predictive Arrival of Stock in Transit» o en «Smart Alerts for Profit & Loss Analysis» ejemplos de uso y beneficios. En cuanto al Project Frameworks, nos describe CRISP-DM (que es el marco de planificación de proyectos más utilizado), explicando las fases (Business Understanting, Data Understanting, Data Preparation, Modeling, Evaluation and Deployment). En la última unidad, tendremos que realizar una presentación de todos los conceptos vistos, un resumen de clasificación, regresión, series de tiempo con la visualización en SAC.

Opinión

En mi opinión, es un curso bastante recomendable ya que nos quita el «miedo» de comenzar y realizar análisis predictivos. Nos ayuda a entender los distintos modelos de predicción, ejercicios que nos ayudan a entender cada modelo. Casos de usos en aplicaciones SAP como en S / 4 HANA. Aplicar el análisis predictivo a nuestras aplicaciones de Planning, muy interesante de verdad. Como poder realizar un proyecto de análisis predictivo con cada una de sus fases.

Espero que os sirva por si tenías dudas de realizar el curso.

Seguir avanzando, saber es bueno y también, saber quién sabe, puede ayudarnos

Publicado por Óscar Gómez

Os dejo mi perfil https://www.linkedin.com/in/oscar-g%C3%B3mez-4b78a62a/

Un comentario en “SAP Analytics Cloud: Predictive Functions

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: