Hola, hoy vamos hablar de los escenarios What-if, ¿Qué es un escenario What-if?, brevemente, son análisis hipotéticos, son los, Y si….que pasaría si… estos, tienen que ser agiles, sin tener que lanzar todo un proceso de planificación o proyección. Estos escenarios, los vamos a poder utilizar en SAC de distintas formas. Como sabéis y sino os lo recuerdo, desde Q4.2020, podemos realizar escenarios What-if sin necesidad de tener licencia de planificación tomando los datos desde un conjunto de datos, Dataset.
Un escenario What-if, por ejemplo, Y si… subimos el porcentaje.. Y si.., bajamos los costes de ventas.. que pasaría si… todas esas preguntas que nos realizamos, necesitan tener una aplicación ágil que nos ofrezca la posibilidad de ver el impacto del cambio. SAC tienen varias posibilidades de realizar este tipo de escenarios. Detallamos dos escenarios sencillos, añadimos el resto de escenarios posibles y algunos link de ayuda.

¿Cómo comenzamos? Una vez que tenemos los datos, por ejemplo, de presupuesto, proyección o incluso el real, es posible que se necesite realizar simulaciones con estos datos, pero tienen que ser agiles, sin tener que volver a repetir todo el proceso de planificación. Para aquellos usuarios que tienen la capacidad de crear sus propias historias y cálculos, tenemos la siguiente opción.
Control de entrada, valores fijos o rangos(deslizador)
Es una opción que puede ser bastante sencilla o podemos llegar a complicarla, pero la idea es la siguiente, tener un control de entrada, por ejemplo, porcentaje, donde el usuario pueda subir o bajar el porcentaje y aplicarlo en un ratio calculado, ¿Cuál son los pasos? , estos:
- Crear un control de entrada, con valores fijos o rangos, escogemos rangos, desde – hasta, que nos ayudará a seleccionar un porcentaje, es el mas típico .
- Crear un ratio calculado, seleccionar la medida/ratio al que aplicaremos el porcentaje, añadimos el control de entrada que acabamos de crear, aplicamos la formula, en nuestro caso, porcentaje.
- Añadir este ratio calculado a nuestra tabla, gráfico.
- El control de entrada, ajustarlo en nuestra visualización.
En este video podéis ver ejemplo.
Conjunto de datos, DataSet
Realizar escenarios What-if con un conjunto de datos, Dataset, propio de usuario. Si el usuario tiene la posibilidad de crear sus propias historia, podrá subir subir un conjunto de datos, un fichero, desde aquí realizar escenarios What-if, ¿Cómo? , así:
- Crear una historia con la opción de importar los datos desde un fichero.
- Aplicarle inteligencia a los datos que sube, por ejemplo, nueva jerarquía y en las medidas/ratios que tenga, por ejemplo, duplicarlos y cambiarlos de nombre, para todo esto podemos utilizar el Smart Wrangling.
- En la historia, crear una tabla e incluir filas y columnas, por ejemplo, el ratio del fichero y el nuevo ratio que hemos duplicado.
- Una vez lo tenemos, podemos comenzar a modificar el ratio duplicado, aplicando porcentajes, totales etc
A tener en cuenta, es una versión PRIVADA, y por el momento cuando se cambia o actualiza el DataSet se pierde todo lo que se haya realizado.
Durante este año 2021, en el Q3.2021, van a mejorar mucho el manejo de los DataSet, con las siguientes opciones:
Mayor flexibilidad y usabilidad a través de la transformación y el mapeo de datos:
- Marcos de datos: introducidos en conjuntos de datos
- Maleabilidad completa del conjunto de datos: actualizar y modificar
- Flujo de datos: representación visual de transformaciones de disputas en un gráfico reutilizable
- Conjuntos de datos: capacidad para combinar múltiples fuentes
Os dejo un video donde podéis ver como se aplica.
Además de estas opciones, que son relativamente rápidas, tendríamos mas, por ejemplo:
- Smart Discovery, sin licencia de planning, donde podríamos usar la pestaña de simulación que nos devuelve e ir valorando opciones.
- Value Data Tree (VDT), con licencia de BI, podremos crearlos directamente en la historia y cambiar los datos, pero no publicarlos.
- Aplicar Análisis Predictivo y después, modificar los datos que nos devuelve en los distintos escenarios.
- Planificación (con licencia)
Os dejo unos Link:
What If , de la ayuda de SAP
Escenario What If con análisis predictivo video donde vemos como aplican análisis predictivo y después, con los valores que les da este análisis aplican escenario What-if.
Value Data Tree, video de nuestro guía Ingo Hilgefort, tanto en SAP Analytics Cloud como en SAP DataWare House Cloud, MUCHAS GRACIAS Ingo Hilgefort por toda la ayuda que nos das.
Espero que os sirva
Seguir avanzando, saber es bueno y también, saber quién sabe, puede ayudarnos…
3 comentarios sobre “¿Qué es un escenario What-If? SAP Analytics Cloud”