Destacada

SAP ANALYTICS CLOUD ANALYTICS DESIGNER

Hola, hoy vamos a ver que es SAP Analytics Cloud, Analytics Designer, cuando lo debemos usar y como, las diferencias entre historias y aplicaciones.

También os dejo varios Link de ayuda, webinar y blog que nos pueden ayudar, comenzamos??

Antes de comenzar podemos preguntarnos ¿Qué es una aplicación analítica? Una aplicación analítica es aquella que presenta los datos en varias formas, nos permite navegar por ellos y poder planificar (muy importante en SAC para hacer aplicaciones mucho mas flexibles). Las aplicaciones analíticas pueden ser desde simples, muestran datos estáticos, hasta aplicaciones altamente personalizadas y guiadas, tanto visuales como de planificación. Estas aplicaciones personalizadas pueden contener muchas opciones para explorar y navegar por los datos, cambiar las visualizaciones y navegar por varias páginas o áreas.

¿Qué es Analytics Designer?

Analytics Designer es la funcionalidad de SAC que nos permite crear aplicaciones analíticas. Tenemos un entorno de diseño dedicado en SAC para crear aplicaciones. En Analytics Designer, podemos usar secuencias de comandos, extensiones, datos y widgets visuales para crear cuadros de mando, aplicaciones de planificación y aplicaciones predictivas. Analytics Designer aprovecha todos los servicios de la plataforma ya integrados en SAC, como la conectividad de datos, la preparación de datos, la programación y la gestión del ciclo de vida, por nombrar algunos. Analytics Designer también se integra con Business Intelligence, Augmented Analytics y Enterprise Planning.  Analytics Designer, tiene más flexibilidad para crear tableros sofisticados e interactivos, así como aplicaciones analíticas y de planificación que cuando lo realizamos con una historia.

¿Qué podemos hacer con las aplicaciones analíticas que no podemos hacer con las historias?

Una historia se crea en un flujo de trabajo de autoservicio y puede estar compuesta por varios widgets y una gran cantidad de funcionalidad configurada. En la creación de la historia esta diseñada para que presente datos de forma fácil. Sin embargo, la personalización se limita en el entorno de diseño de la historia. Una aplicación analítica, normalmente, contiene alguna lógica personalizada, esto lo conseguimos con la ayuda de scripts, estos scripts se realizan Javasript. Con las aplicaciones analíticas hay mucha más flexibilidad para implementar un comportamiento personalizado. Se requiere un nivel de conocimientos de programación. Aquí es donde entra el rol de Analytics Designer.

¿Cuándo debemos utilizar Analytics Designer?

Entendemos que tenemos que utilizar Analytics Designer cuando tengamos un especificación del cliente que no podamos realizar con las historias, cuando sea algo mucho más guiado y con lógica, y está lógica la podamos resolver con scripting. Aplicaciones típicas donde tengamos controles de interfaz de usuario (botones, casillas de verificación, menús desplegables, etc.), también el proceso de planificación podremos realizar aplicaciones mucho mas flexibles, que se comuniquen con otros sistemas, SAP BW/BPC, SAP S/4 HANA, recibiendo y enviando datos, por medio de ODATA. Aplicaciones que estén embebidas dentro de una página web. Una parte importante en SAC podría ser también el uso de «Data Change Insights», para poder tener avisos de datos que hayan cambiado y ser comunicados a los usuarios, las ALERTAS, de esto podremos hablar en otro post.

Como podéis comprobar, Analytics Designer, nos puede ayudar en todo tipo de aplicaciones, eso si, necesitaremos de un perfil / rol, que nos ayude a realizar como queremos la aplicación.

Links de Ayuda

Estos link os pueden ayudar a comprender como podemos y debemos, realizar buenas aplicaciones con Analytics Designer en SAP Analytics Cloud

Ayuda de SAP, muy útil con ejemplos y buenas practicas

https://help.sap.com/docs/SAP_ANALYTICS_CLOUD/00f68c2e08b941f081002fd3691d86a7/25a3b8d145864d7faf7447b916e492e7.html

openSAP, en el último curso en la semana 5 tenemos varios videos y ejercicios que nos ayudaran.

https://open.sap.com/courses/sac5/items/56DGfL7JdjNJcTOWnDlqao

También podemos comenzar en la página Developers.sap.com, en un tutorial guiado para comenzar a practicar.

https://developers.sap.com/tutorials/sac-analytics-designer-intro-1-introduction.html

En el webinar de Jie Deng, donde nos introduce y hace una presentación de Analytics Designer

 “Introducing the Highlights of Analytics Designer in SAP Analytics Cloud”

En este Blog de, Zarmina Khan, explica muy bien todo el webinar

https://blogs.sap.com/2020/09/19/the-highlights-of-analytics-designer-in-sap-analytics-cloud/

También tenemos el libro Developers Hand Book de Analytics Designer en

Developers Hand Book SAC Analytics Designer

Espero que os sirva

Seguir avanzando, saber es bueno y también, saber quién sabe, puede ayudarnos

Destacada

SAP ANALYTICS CLOUD Q3.2022

Hola, ya tenemos Q3.2022 y vamos a destacar todas las mejoras que nos han ido descubriendo durante estos meses .

Destacan varias, tendremos la posibilidad de tener los maestros en distintos idiomas, ocultar los miembros que no estén en una jerarquía, cancelar acciones de datos en el monitor, importar datos en un Data Actions, ejecutar acciones de datos en Excel, filtro en medidas..

Os dejo el enlace con el video que explica todas las mejoras de Q3.2022

También el link donde explican cada uno de estos avances.

https://blogs.sap.com/2022/08/05/whats-new-in-sap-analytics-cloud-and-sap-digital-boardroom-q3-2022/#12

Measure Based Filter and Hyperlinking in Optimized Story Experience

En la experiencia de historia optimizada* ahora admite filtros basados ​​en medidas y la capacidad de hipervínculo para saltar a la historia con contexto de filtro.

El filtro basado en medidas requiere una versión EPMMDS mínima de 1.00.202202.09.1647472964 que es compatible con SAP HANA 2.00.059.02.1647435895 .

Podremos realizar un salto a la historia con contexto de filtro a través de un hipervínculo. Tenemos que tener en cuenta que el contexto del filtro no se aplica cuando la historia del modo clásico tiene un hipervínculo a la historia optimizada o viceversa.

Fuente SAP Analytics Cloud
Fuente SAP Analytics Cloud

Multi-Language Support for Master Data 

Ya tenemos disponible la opción de tener las descripciones de dimensiones públicas en varios idiomas, en concreto, hasta 49 idiomas diferentes. Esto era algo de esperar y que por fin ha llegado!!!.

Se hace ingresando manualmente el texto en otros idiomas, no es una función de traducción automática sobre la marcha. La compatibilidad con varios idiomas se puede habilitar desde el panel «Detalles de la dimensión» de una dimensión pública. ( SAP Roadmap Explorer ) ( Vídeo )

Fuente SAP Analytics Cloud

Parent-Child Hierarchy: Hide the “Not in Hierarchy” node

Ahora podemos ocultar el nodo «No en jerarquía» para las dimensiones genéricas y de organización, aunque no todos los miembros tengan asignado un elemento principal. Cuando está desactivado, el nodo «No en la jerarquía» se ocultará en el Modelador y en la historia (selectores de miembros, filtros, etc.).

Fuente SAP Analytics Cloud

Abort Running Data Actions 

Los usuarios de planificación ahora pueden cancelar las acciones de datos en ejecución a través del Monitor de acción de datos. Esto aumenta la capacidad de cancelar acciones de datos pendientes, lo que significa que los usuarios ahora pueden cancelar acciones de datos independientemente del estado (pendiente o en proceso). ( SAP Roadmap Explorer ) ( Vídeo ).

Fuente SAP Analytics Cloud

Data Acquisition Step Type within Multi Actions 

Los planificadores pueden simplificar los flujos de trabajo definiendo los pasos de importación de datos en una acción múltiple. La acción múltiple se puede activar desde la historia, el calendario o el Diseñador de aplicaciones. Esto agrega un valor significativo ya que el paso de múltiples acciones con importación de datos simplifica el flujo de trabajo para los planificadores a una sola acción para múltiples pasos de planificación, y también hace que las operaciones del usuario final sean más convenientes. ( SAP Roadmap Explorer ) ( Vídeo )

Para obtener más detalles, consulte esta publicación de blog de Sarau Shen

Fuente SAP Analytics Cloud

Espero que os sirva

Seguir avanzando, saber es bueno y también, saber quién sabe, puede ayudarnos

Destacada

openSAP Become and Augmented BI Expert. Week 4 Augmented Analytics

Hello, we continue in week 4, in which if you want to know everything we can do with Search Insight, Smart Discovery and predictive scenarios such as Forecasting , Classification and Regression, this is your week !!!.

I think it is a very interesting week to be able to practice with predictive scenarios, which can serve as an example for the projects we are doing. We must remember that we can apply it to our planning processes.

Continue?

Search to insight

We start with the option of Search to Insight, search for results with natural language.  In this video they explain what options the user has to be able to ask SAC for the data and how SAC returns this data. For this we have to follow some conditions and restrictions to reach the result that the user needs. It’s NOT just asking…

This option works with both purchased models and Live, BW, HANA, S/4 HANA models.  Not in all models we can ask but those that are indexed and the most important thing is that it respects the authorizations both those of SAC and those of the Live connections.  In the video they give us a series of recommendations that we must follow.  Smart to Insight is an interesting option for the end user. Advisable.

Improve your data understanding with in-story augmented insights

We continue with Smart Insights within our stories and how we can get the «hidden» data, who are the most relevant contributors, The why sales are higher?, how the data changes. They explain how we can configure Smart Insights, to exclude dimensions or even values of a dimension. Realize more dynamic Insights.

Enable Smart Insights for SAP HANA Live connection, enable automatic forecasting in time series charts, line charts, or schedule tables with the click of a button.

Automated data exploration with smart discovery

With this video we will understand and how to use, Smart Discovery.  They explain that Smart Discovery is the automated data exploration capability that allows our user to use machine learning to answer a business question.  The good thing about this is that it can be applied directly to BI data and does not require any external data preparation. Smart Discovery can be run from within a story or directly from the homepage when creating a new story. It all starts with defining the business question we want to answer. The business question is described as a destination, which is the dimension or indicator in the data we want to understand, and an entity, which is the object in the data around which we want to perform our analysis.

Once the question is asked, a series of pages appear, the first is a summary page that offers a high-level view of the data relevant to your question. The second page shown is the key  influencing factors. The third of those values that are unexpected and a last page of simulation allows the user to interact with the influencing factors directly. It really is interesting and how we can give more autonomy to the end user.

Prepare the right data for predictive scenarios

In the following video they explain how we can use predictive scenarios, the idea of predictive scenarios is to bring the power of machine learning automation to planners and end users.  Without having to have the intervention of a data scientist. Depending on the data, we have different scenarios, if they are data, revenue or cost forecast, we will use time series, business results values, if they use regression or if we want to anticipate the behavior of the client or employee, they can take advantage of the classification.

The options we have where to apply these scenarios are three, planning, acquired data and for data sets with Live connection.

In this video they help us to start the preparation of the data and with several examples that take away «the fear» of using predictions. Very well explained.

Predict future outcomes with Smart Predict Forecasting

Once they have explained each of the scenarios, they start with Smart Predict Forecasting. Where they put more emphasis is to use it in planinng, since Classidication and Regression is NOT possible to use it in planning.

They explain step by step how to configure the scenario and how to interpret the data.

It is one of the scenarios that we can apply in our projects in a very easy way. I recommend you watch the video is very interesting.

Predict event probabilities with Smart Predict Classification

In this video they explain how to use the Classification scenario, how to configure it and get to apply a Classification scenario. As they indicate we have to start with:

What is it?
A classification model helps us classify observations based on historical data.
Using classification, the probability of a specific event occurring can be predicted.
What use cases?
Questions can be addressed through classification.
Who is likely to be based on ?
Examples:
Who is likely to win a horse race based on its recent form?
Who is likely to buy this product based on their buying habits?
Who is likely to leave a company based on their employee profile?
Who is likely to stop using a service based on its use and satisfaction?

Predict key indicators with Smart Predict Regression

We finish with the explanation of the Regression scenario and as in the previous one they help us to understand it and how to apply it:

What is it?
A regression model is used to estimate the value of a measure.
Using a regression model, the most likely value for a given observation can be predicted.
What use cases ?
The questions that can be addressed by regression.
What is the ?
How many/how much?
Examples:
What is the delay of each customer in paying their invoices?
How many products will a customer buy in the next quarter?
How much will a customer spend on my e-commerce on average?

In short, it is a very interesting week to be able to apply in any project, BI or Planning and that gives more value to SAC than its competitors may have. Very well explained.

I hope it serves them

Continuing to move forward, knowing is good and also, knowing who knows, can help us 

Destacada

openSAP Become and Augmented BI Expert. Week 4 Augmented Analytics

Hola, continuamos en la semana 4, en la que si quieres saber todo lo que podemos hacer con Search Insight, Smart Discovery y escenarios predictivos como, Forecasting, Classification y Regression, esta es tú semana !!!.

Creo que es una semana muy interesante para poder practicar con escenarios predictivos, que nos pueden servir de ejemplo para los proyectos que estamos realizando. Recordar que podemos aplicarlo a nuestros procesos de planning.

¿Continuamos?

Search to insight

Comenzamos con la opción de Search to Insight, búsqueda de resultados con lenguaje natural. En este video nos explican que opciones tiene el usuario de poder preguntar a SAC los datos y como SAC devuelve estos datos. Para esto tenemos que seguir unas condiciones y restricciones para llegar al resultado que necesita el usuario. NO es simplemente preguntar…

Esta opción, trabaja tanto con modelos adquiridos como con modelos Live, BW, HANA, S/4 HANA. No en todos los modelos podemos preguntar sino aquellos que están indexados y lo más importante es que respeta las autorizaciones tanto las de SAC como las de las conexiones Live. En el video nos dan una serie de recomendaciones que debemos seguir. Smart to Insight es una opción interesante para el usuario final. Recomendable.

Improve your data understanding with in-story augmented insights

Continuamos con Smart Insights dentro de nuestras historias y cómo podemos sacar los datos «ocultos», quién son los contribuidores más relevantes, El ¿por qué de unas ventas son mayores?, cómo cambian los datos. Nos explican cómo podemos hacer la configuración de Smart Insights, para excluir dimensiones o incluso valores de una dimensión. Realizar Insights mas dinámicos.

Habilitar Smart Insights para la conexión en Live de SAP HANA, activar la previsión automática en gráficos de series temporales, gráficos de líneas o tablas de planificación con el clic de un botón.

Automated data exploration with smart discovery

Con este video vamos a comprender y como utilizar, Smart Discovery. Nos explican que Smart Discovery es la capacidad de exploración de datos automatizada que permite a nuestro usuario, utilizar el aprendizaje automático para responder a una pregunta empresarial. Lo bueno de esto es que se puede aplicar directamente a los datos BI y no requiere ninguna preparación de datos externa. Smart Discovery podemos ejecutarlo desde dentro de una historia o directamente desde la página de inicio al crear una nueva historia. Todo comienza con la definición de la pregunta empresarial que queremos responder. La pregunta empresarial se describe como un destino, que es la dimensión o el indicador en los datos que deseamos comprender, y una entidad, que es el objeto en los datos alrededor de los cuales deseamos realizar nuestro análisis.

Una vez realizada la pregunta, nos aparecen una serie de páginas, la primera es una página de resumen que ofrece una vista de alto nivel de los datos relevantes para su pregunta. La segunda página que se muestra son los factores de influencia clave. La tercera de aquellos valores que son inesperados y una última página de simulación permite al usuario interactuar con los factores de influencia directamente. Realmente es interesante y cómo podemos darle más autonomía al usuario final.

Prepare the right data for predictive scenarios

En el siguiente video nos explican cómo podemos utilizar los escenarios predictivos, la idea de los escenarios predictivos es llevar el poder de la automatización del aprendizaje automático a los planificadores y usuarios finales. Sin deber que tener la intervención de un científico de datos. Dependiendo de los datos, tenemos distintos escenarios, si son datos, ingresos o previsión de costes, utilizaremos series cronológicas, valores de resultados empresariales, si utilizan regresión o si deseamos anticipar el comportamiento del cliente o empleado, pueden aprovechar la clasificación.

Las opciones que tenemos donde aplicarlo estos escenarios son tres, planificación, datos adquiridos y para conjuntos de datos con conexión Live.

En este video nos ayudan a comenzar la preparación de los datos y con varios ejemplos que nos quitan «el miedo» de utilizar predicciones. Muy bien explicado.

Predict future outcomes with Smart Predict Forecasting

Una vez que nos han explicado cada uno de los escenarios, comienzan con Smart Predict Forecasting. Donde ponen más hincapié es para usarlo en planinng, ya que Classidication y Regression NO es posible utilizarlo en planning.

Nos explican paso a paso como configurar el escenario y como interpretar los datos.

Es uno de los escenarios que podemos aplicar en nuestros proyectos de una manera muy fácil. Os recomiendo ver el video es muy interesante.

Predict event probabilities with Smart Predict Classification

En este video nos explican cómo usar el escenario de Classification, como poder configurarlo y llegar aplicar un escenario de Classification. Como nos indican tenemos que comenzar con:

¿Qué es?
Un modelo de clasificación nos ayuda a clasificar las observaciones basándose en datos históricos.
Utilizando la clasificación, se puede predecir la probabilidad de que un evento específico ocurra.
¿Qué casos de uso?
Las preguntas pueden abordarse mediante la clasificación.
¿Quién es probable que basándose en ?
Ejemplos:
¿Quién es probable que gane una carrera de caballos basándose en su forma reciente?
¿Quién es probable que compre este producto basándose en sus hábitos de compra?
¿Quién es probable que abandone una empresa en función de su perfil de empleado?
¿Quién es probable que deje de utilizar un servicio en función de su uso y satisfacción?

Predict key indicators with Smart Predict Regression

Terminamos con la explicación del escenario de Regression y como en el anterior nos ayudan a entenderlo y como aplicarlo:

¿Qué es?
Un modelo de regresión se utiliza para estimar el valor de una medida.
Mediante un modelo de regresión se puede predecir el valor más probable para una observación dada.
¿ Qué casos de uso ?
Las preguntas que pueden ser abordadas por la regresión.
¿ Cuál es el ?
¿Cuántos/Cuánto ?
Ejemplos:
¿Cuál es el retraso de cada cliente en el pago de sus facturas?
¿Cuántos productos comprará un cliente en el próximo trimestre?
¿Cuánto gastará de media un cliente en mi comercio electrónico?

En resumen, es una semana muy interesante para poder aplicar en cualquier proyecto, BI o Planning y que da más valor a SAC del que puedan tener sus competidores. Muy bien explicada.

Espero que os sirva

Seguir avanzando, saber es bueno y también, saber quién sabe, puede ayudarnos

Destacada

openSAP Become and Augmented BI Expert. Week 3 Story Creation and Analysis

Hello, we are already in week 3 of the course, this week is very interesting since they explain how to join data models, perform calculations with ratios and dimensions in SAC, What-IF scenarios, R visualizations, the use of Data Analyzer and best practices to ensure the best performance of our stories.

In my opinion, I think you should see it since it can help us in the project that we are going to carry out or improve what has been done. The examples are quite good as well as all the restrictions that we can find.

¿Continuamos?

Analysis across models

In our stories it is easy for us to have several models to present the information, in this video, they explain the options of mixing data between models, such as filtering models with direct or indirect filters, the possibility of hierarchy filters.

They explain the options of mixing models, All primary data (default), All data or Intersecting data only.  Keep in mind when we make these data mixes with a «Live» connection.

Calculated measures and dimensions

Here we will have two very interesting videos of how to perform calculations with dimensions and ratios.  They give us many examples of how to get new dimensions and calculations in ratios, date differences etc. They tell us about the restrictions we have in «Live» models and the best practices when making these calculations so that they do not affect the performance of our history.

What-if analysis

In this video they tell us how to perform «What-if» scenarios, in the blog post, ¿Qué es una escenario What-if? I can give you ideas. In the video we are taught to perform a «What-if» scenario with «Input Control» and if we want to perform with a VDT it is necessary to have, at least, a professional planning license   to create the model and share a private version.

Performance best practices

This is one of the parts that we must take into account when we start the project in SAC, since it puts us on alert of how to get the performance to be the best possible.

For us to be successful in the project they explain that we must take into account everything, from the internet connection, the laptop, the design of our history, the number of users who will enter, the ratios and dimensions calculated etc, it is a video that we should not lose since it will help us a lot.

R visualizations

As you know in SAC we can have our own R code and make stories with other types of graphics, in this video, they explain how to include this R code and several examples. Also the possibility to configure the R server and refer to the following blog entry. It is one more possibility within our projects with SAC.

Data analyzer and exploration

Finally, they explain how to use Data Analyzer, it is a very powerful tool for the user.  We can use it from our story directly or from the main menu, accessing the model data in SAC or with Live connection to BW querys or HANA views.  Important is that, you can give or not authorization to this access. They refer to these two blog posts, New data exploration experience in SAP Analytics Cloud and Road Map of Data Analyzer .

In short, it is a week that we should not miss and that I advise you.

I hope it serves them

Continuing to move forward, knowing is good and also, knowing who knows, can help us

Destacada

openSAP Become and Augmented BI Expert. Week 3 Story Creation and Analysis

Hola, ya estamos en la semana 3 del curso, esta semana es muy interesante ya que nos explican como unir modelos de datos, realizar cálculos con ratios y dimensiones en SAC, escenarios What-IF, visualizaciones R, el uso de Data Analyzer y las mejores practicas para garantizar el mejor rendimiento de nuestras historias.

En mi opinión, creo que deberías verla ya que nos puede ayudar en el proyecto que vayamos a realizar o mejorar lo realizado. Los ejemplos son bastante buenos así como todas las restricciones que podemos encontrarnos.

¿Continuamos?

Analysis across models

En nuestras historias es fácil que tengamos varios modelos para presentar la información, en este video, nos explican las opciones de mezclados de datos entre modelos, como filtrar los modelos con filtros directos o indirectos, la posibilidad de filtros de jerarquía.

Nos explican las opciones de mezclar modelos, All primary data (default), All data o Intersecting data only. Tener en cuenta cuando realicemos estas mezclas de datos con conexión del tipo «Live».

Calculated measures and dimensions

Aquí tendremos dos videos muy interesantes de cómo realizar cálculos con dimensiones y ratios. Nos dan muchos ejemplos de cómo conseguir nuevas dimensiones y cálculos en ratios, diferencias de fechas etc. Nos comentan las restricciones que tenemos en modelos «Live» y las mejores prácticas a la hora de realizar estos cálculos para que no afecten al rendimiento de nuestra historia.

What-if analysis

En este video nos indican cómo realizar escenarios «What-if», en la entrada de blog, ¿Qué es una escenario What-if? os puedo dar ideas. En el video nos enseñan a realizar un escenario «What-if» con «Input Control» y si queremos realizar con un VDT es necesario tener, por lo menos, una licencia profesional de Planning para crear el modelo y compartir una versión privada.

Performance best practices

Esta es una de las partes que debemos que tener muy en cuenta cuando comencemos el proyecto en SAC, ya que nos pone en alerta de cómo conseguir que el rendimiento sea el mejor posible.

Para que tengamos éxito en el proyecto nos explican que debemos que tener en cuenta todo, desde la conexión a internet, el portátil, el diseño de nuestra historia, el número de usuarios que entraran, los ratios y dimensiones calculados etc, es un video que no debemos perdemos ya que nos ayudará bastante.

R visualizations

Como sabéis en SAC podemos tener nuestro propio código R y realizar historias con otros tipos de gráficos, en este video, nos explican como incluir este código R y varios ejemplos. También la posibilidad de configurar el servidor R y hacen referencia a la siguiente entrada de blog. Es una posibilidad más dentro de nuestros proyectos con SAC.

Data analyzer and exploration

Por último, nos explican cómo utilizar Data Analyzer, es una herramienta muy potente para el usuario. La podremos utilizar desde nuestra historia directamente o bien desde el menú principal, accediendo a los datos de modelos en SAC o bien con conexión Live a querys de BW o vistas de HANA. Importante es que, se le puede dar o no autorización a este acceso. Nos hacen referencia a estas dos entradas de blog, New data exploration experience in SAP Analytics Cloud y el Road Map que sigue Data Analyzer .

En resumen, es una semana que no debemos perdernos y que os aconsejo.

Espero que os sirva

Seguir avanzando, saber es bueno y también, saber quién sabe, puede ayudarnos

Destacada

openSAP Become and Augmented BI Expert. Week 2 Story Creation

Hola, continuamos con el curso de openSAP y en esta semana nos enseñan como crearnos historias y las mejoras prácticas en nuestros diseños. Desde un ejemplo sencillo, pasando por tablas, diseños de páginas, gráficos de mapas y análisis vinculados .

Es cierto que, no se mete en profundidad en cada una de los videos pero, si que nos dan ideas y de forma sencilla ves como puedes evolucionar tus historias.

¿Continuamos?

Story fundamentals

Comienzan con la explicación de que la «historia» es el eje principal en SAC y que tipos podemos crearnos, Resposive Page, Canvas Page y Grid , como y cuando utilizar cada tipo.

También hacen un seguimiento del menú, el Builder Panel y Styling Panel, explicando algunos conceptos importantes. Por último, las distintas opciones de colaboración, comentarios en gráficos, como compartir historias con otros usuarios.

En está entrada, ¿Qué es un historia?, os doy mas detalles.

Visualizations

Continuamos con la explicaciones de los distintos tipos de gráficos y una explicación de como poder utilizarlos.

Es un video interesante y por si necesitáis mas ayuda os dejo la entrada donde explico ¿Cómo elegir el elemento visual? .

Tables

En todos los proyectos seguro que necesitaremos incluir una tabla para poder hacer el seguimiento de datos o para planning, en el video podremos ver como mejorar el aspecto visual de la tabla y como crearnos ratios calculados y formulas. Como os comentaba, no entran en mucho detalle pero si nos dan ideas.

Geospatial analysis

Si queremos que nuestras historias impacten al usuario, una buena forma es, siempre que se pueda, incluir un mapa. Si tenemos la latitud o longitud llegaremos a un nivel de detalle muy grande pero si tenemos el país o región podremos presentar un mapa. En este video nos lo explican muy bien y los distintos tipos de mapas que podemos utilizar.

Report design

Para mi, este es el video que mas me ha gustado y nos enseña de forma fácil como presentar un informe , con distintos tipos de páginas, como A4, A3, carta, tener cabeceras y píe de página. Importante como usar «Sections» para que usuario pueda ver mejor la información. Recomiendo ver este video.

Linked analysis and input controls

En todas las historias tendremos que tener filtros de datos o como haciendo «click» en un dato, se filtran los demás gráficos o tablas. En el video, podremos ver los distintos filtros, de historia, página y widget. Filtros en dimensiones o ratios, avanzados. Como se configuran los análisis vinculados y como guardarnos todos estos filtros en un «Bookmarks» que podremos hacer que sea personal o compartir para el resto del equipo.

Design best practices

Por último, nos explican las mejores prácticas cuando comencemos a realizar nuestras historias, podremos ver como crearnos un estilo o aplicar el mismo estilo para toda la historia, optimización de la historia, presentar en distintos tipos de dispositivos, aprovechar el texto dinámico, etc.

Es una buena forma de acabar la segunda semana.

Espero que os sirva

Seguir avanzando, saber es bueno y también, saber quién sabe, puede ayudarnos

Destacada

openSAP Become and Augmented BI Expert. Week 1 Data Modeling

Hello, the new SAC course, Become an Augmented BI Expert, has already begun, and as I mentioned, I will make a summary of each week. This week they begin a review of all the modeling that we can do in SAC, from dimensions, dataset, model differences, calculations, the importance of security and the Live connection.

I think it’s quite interesting this week and I give you a summary of each of the videos this week.

Started!!!

Modeling fundamentals

They begin with the explanation of the types of dimensions that we have in SAC, account, date, geographical, generic, also explain the differences between public and private. The explanation of measures continues, you know that we have the option of a model of measures or an account model.

Here we also see the structure of the models in SAC and the different ways we can load the data either with ETL (Extract, Transform, Load) or ELT (Extract, Load, Transform)

Finally they explain the different models in SAC, Account Type Model, Measured Type Model and Dataset.

Preparing Datasets

We will be able to see what datasets can be used for and in what situations they should be used, for predictive scenarios, analyze the data first, the loading process is ELT, to take into account that, it is not possible to use them for planning, the data load is unique, that is, data cannot be added.

They have many utilities, are easy to handle and quick to use.

Acquired Data Modeling

Here, they explain how we can create data models and the modelling options. From loading by file or by connection, dimensions, measures, star schema, to load planning. It is a highly recommended video.

Advanced Modeling

In this video, they explain the geolocation options, the import in the same data models from different sources and how to chain the jobs, and some «tricks» in the preparation of the data.

Calculations

They continue with the different calculations that we can do in data modeling, mathematical operations, Inverse Formulas, Lookup, Currency Conversions, etc. and the difference with the Data Actions that we saw in the previous SAC Planning courses.

Data Security

I think data security is important and here we are reminded of the options we have in SAC to limit access, analytical privileges for models, analytical privilege for folders, public and private, access to the models themselves, access to members of individual dimensions.

Live Data Modeling

Finally, they explain how we can access data with live connections such as SAP HANA, SAP HANA Cloud, SAP Business Warehouse (BW), SAP S/4HANA, SAP Data Warehouse Cloud, SAP BusinessObjects. Important to note the differences between Direct vs Tunnel connections.

I hope you find it useful

Keep moving forward, knowledge is good and also, knowing who knows, can help us…

Destacada

openSAP Become and Augmented BI Expert. Week 1 Data Modeling

Hola, ya ha comenzado el nuevo curso de SAC, Become an Augmented BI Expert, y como os comente, hare un resumen de cada semana. Esta semana comienzan dan un repaso a todo el modelado que podemos realizar en SAC, desde dimensiones, dataset, diferencias de modelos, cálculos, la importancia de la seguridad y la conexión Live.

Creo que es bastante interesante está semana y os hago un resumen de cada uno de los videos de esta semana.

Comenzamos!!!

Modeling fundamentals

Comienzan con la explicación de los tipos de dimensiones que tenemos en SAC, cuenta, fecha, geográfica, genérica, también explican la diferencias entre pública y privada. Continúan las explicación de medidas, sabéis que tenemos la opción de un modelo de medidas o un modelo de cuenta.

Aquí también vemos la estructura de los modelos en SAC y las diferentes formas que podemos cargar los datos bien con ETL (Extract, Transform, Load) o ELT (Extract, Load, Transform)

Por último nos explican los diferentes modelos en SAC, Modelo de tipo Cuenta, Modelo de tipo medida y los Dataset.

Preparing Datasets

Podremos ver para que nos pueden servir los Datasets y en que situaciones se deben usar, para escenarios predictivos, analizar los datos primero, el proceso de carga es ELT, a tener en cuenta que, no es posible usarlos para planificación, la carga de datos es única, es decir, no se pueden ir añadiendo datos.

Tienen muchas utilidades, son fáciles de manejar y rápidos de utilizar.

Acquired Data Modeling

Aquí nos explican como podemos crear modelos de datos y las opciones del modelado. Desde la carga por fichero o por conexión, las dimensiones, medidas, el esquema en estrella, hasta la planificación de cargas. Este video os recomiendo verle.

Advanced Modeling

En este video, nos explican las opciones de geolocalización, la importación en un mismo modelos de datos de diferentes fuentes y como encadenar los jobs, y algunos «trucos» en la preparación de los datos.

Calculations

Continúan con los diferentes cálculos que podemos hacer en el modelado de datos, operaciones matemáticas, Inverse Formulas, Lookup, Conversiones de moneda, etc y la diferencia con los Data Actions que vimos en el anterior cursos de SAC Planning.

Data Security

Creo que es importante la seguridad de los datos y aquí nos recuerdan las opciones que tenemos en SAC para limitar los accesos, privilegios analítico para los modelos, privilegio analítico para las carpetas, públicas y privadas, accesos a los propios modelos, accesos a los miembros de las dimensiones individuales.

Live Data Modeling

Por último nos explican como podemos acceder a los datos con conexiones live como SAP HANA, SAP HANA Cloud, SAP Business Warehouse (BW), SAP S/4HANA, SAP Data Warehouse Cloud, SAP BusinessObjects. Importante tener en cuenta la diferencias entre Direct vs Tunnel connections .

Espero que os sirva

Seguir avanzando, saber es bueno y también, saber quién sabe, puede ayudarnos

Destacada

SAP ANALYTICS CLOUD 2022.06 & 2022.07

Hola, vamos a continuar con los avances en SAC hasta que nos llegue el Q2.2022, en estas nuevas Release 2022.06 y 2022.07. Nos encontramos en todas las áreas, Planning, rediseño del calendario, área de planificación personalizada, en bloqueos de datos y su desagregación, parámetros en MutiAction, mejora en Formulas Avanzadas, Microsoft Office, que sigue con su avance, a tener en cuenta, Modelado de datos, mejoras en la importación de dimensiones locales, Analytics Design, Integración…. son bastante mejoras que tenemos seguir teniendo en cuenta para nuestros proyectos, las vemos? .

Story Dynamic Time Calculations and Variance Improvements

Con está nueva mejora, los cálculos de tiempo dinámico y las variaciones ahora mostrarán datos cuando los filtros de página e historia se apliquen en las dimensiones de tiempo. SOLO para modelo Adquiridos y puede habilitarse desde las preferencias del modelo.

Fuente SAP

Customized Planning Area

Con está nueva opción vamos a poder especificar un área de planificación personalizada para cada copia de la versión privada y al editar versiones públicas. Esta opción nos permitirá elegir qué datos colocar en el modo de edición, ayudando a optimizar el rendimiento o permitirnos planificar datos fuera del área de planificación recomendada. A tener en cuenta que se requieren permisos de publicación para publicar datos.

Fuente SAP

Multi Actions: Cross-Model Parameters

Ya ha llegado !!!! al que nos parecía lo mas normal, vamos a poder utilizar parámetros en Multi Actions definidos sobre una dimensión pública ahora se podrán utilizar en diferentes modelos. El parámetro entre modelos puede utilizarse en todos los modelos y pasos dentro del mismo diseñador de acciones múltiples. En el diseñador de historias, los usuarios pueden elegir la selección de miembros o vincular los filtros para asignar un valor al parámetro entre modelos. Sólo será necesario asignar un valor una vez y luego se puede pasar a los pasos a través de los modelos, simplificando el flujo de trabajo para un usuario de planificación. Esta mejora hace que las operaciones del usuario final sean más cómodas y menos propensas a errores.

Para seguir viendo las mejoras comentadas y otras podéis verlas en:

What’s New in SAP Analytics Cloud Release 2022.06

What’s New in SAP Analytics Cloud Release 2022.07

Espero que os sirva

Seguir avanzando, saber es bueno y también, saber quién sabe, puede ayudarnos

Destacada

openSAP SAC: Become an Augmented BI Expert

Hola, buenas noticias !!! un nuevo curso de openSAP comenzar el próximo 19 de Abril 2022 , SAP Analytics Cloud – Become an Augmented BI Expert .

Como con el curso anterior, Planning with SAC – Advanced Topic, mi intención es realizar un resumen e intentar explicar lo mas interesante de cada semana.

Este curso es de 5 semanas y una última para hacer el examen Final y poder conseguir la «medalla».

  • Week 1: Data Modeling
  • Week 2: Story Creation
  • Week 3: Story Creation and Analysis
  • Week 4: Augmented Analytics
  • Week 5: Analytic Applications
  • Week 6: Final Exam

Por cada semana tendremos la posibilidad de poner en practica lo que nos explican gracias a que nos darán «tareas», son opcionales, pero os recomiendo hacerlas para poder ponerlas en práctica.

Podremos ver cuál son las mejores prácticas de cómo se pueden utilizar las nuevas funciones de modelado. Nos comentan los siguientes puntos que podremos ver:

  • Crear modelos de datos basados ​​en datos importados o en vivo
  • Diseñar tableros avanzados con gráficos, tablas y otros elementos de diseño
  • Aplicar las mejores prácticas en torno a las funciones, el diseño y el rendimiento
  • Comprender conceptos avanzados como la combinación de datos y el análisis aumentado.
  • Cree escenarios predictivos de pronóstico, regresión y clasificación
  • Cree aplicaciones analíticas avanzadas con secuencias de comandos, widgets personalizados y otras funciones potentes

Si queréis comenzar con SAC, en este post, ¿Cómo podemos aprender Sap Analytics Cloud? 2021 , os indico los distintos canales, páginas oficiales, cursos de OpenSAP que con este ya son cuatro, blogs etc , es difícil encontrar excusas para no comenzar con SAC, lo difícil es encontrar tiempo !!!!

Espero que os sirva

Seguir avanzando, saber es bueno y también, saber quién sabe, puede ayudarnos

Destacada

SAP ANALYTICS CLOUD Q1.2022

Hola, comenzamos el año 2022 con las nuevas mejoras que tenemos en Q1.2022. Vamos a explicar el Top 5 y añadiremos los links y los videos

En Q1.2022 destacan cinco avances importantes, entre ellas tenemos la posibilidad de crear múltiples jerarquías en el Tipo Cuenta !!. ¿ Continuamos ?

SAC Q1.2022

Veamos las cinco mejoras que quieren destacar en Q1.2022 son las siguientes:

El resto de las mejoras se pueden encontrar muy bien explicadas en:

https://blogs.sap.com/2022/02/02/whats-new-in-sap-analytics-cloud-and-sap-digital-boardroom-q1-2022/#17

Multiple Account Hierarchy

Creo que esto es una mejora bastante buena a la hora pode poder realizar análisis como a la hora de planificar, con esta mejora se admiten varias jerarquías de cuentas principales/secundarias, podremos simplificar el modelado. Esto es compatible con el modelo de cuenta y el modelo nuevo. ( SAP Road Map Explorer ) ( Vídeo )

Fuente SAP

Multi Actions – Predictive Planning

Un gran paso en la planificación de análisis predictivo incluyendo un paso dentro de las acciones múltiples. Con ello podemos volver a entrenar el modelo predictivo con los datos mas recientes y así ver en series temporales la planificación. Algunos detalles adicionales se pueden encontrar en los siguientes blogs: Vea cómo SAP Analytics Cloud Multi Actions cambia la forma en que planifica   por Charlie Lin

Automatice la actualización de pronósticos con la planificación predictiva de David SERRE

Fuente SAP

Accessing Data Change Insights across applications on SAC Home Screen

Data Change Insights permite a los usuarios de nuestra aplicación analítica suscribirse a las principales N perspectivas de cambio de datos de un gráfico de forma diaria, semanal o mensual. Luego, los usuarios reciben notificaciones de cambios significativos en los datos de interés.

En el primer trimestre de 2022, los usuarios ahora pueden agregar Data Change Insights como mosaico, al frente y al centro en la pantalla de inicio de SAP Analytics Cloud para incluir:

  • Cambios de datos suscritos entre aplicaciones
  • Capacidad para buscar un determinado cambio de datos
  • Capacidad para filtrar cambios de datos con diferentes criterios (N superior, rango de tiempo, importancia y similares)
Fuente SAP

New Model support for identifying missing currency conversion rates

En todo proceso de planificación es muy importante la conversión de monedad, ahora, se ha agregado soporte al nuevo modelo para identificar las tasas de conversión de moneda que faltan:

  • Hay un manejo de errores mejorado para nuevos modelos con conversión de moneda
  • Los usuarios pueden activar un análisis de tasa faltante con los parámetros requeridos directamente desde una ventana emergente de error en las historias
  • Los errores de conversión en tablas basadas en nuevos modelos ahora se registran en el registro de errores de conversión de la tabla de tarifas.
Fuente SAP

Data Export Open API for export

Tenemos una nueva API abierta para la exportación de datos, los datos de planificación y previsión ahora se pueden extraer externamente de SAP Analytics Cloud, lo que permite operaciones de procesamiento de datos posteriores más sencillas en los datos de previsión y planificación. Con esto podremos alimentar otras aplicaciones como S/4HANA, BW y aplicaciones de terceros. Con un servicio OData, los usuarios pueden explorar los modelos de SAP Analytics Cloud para extraer datos y el soporte inicial incluye:

  • Datos de la transacción
  • Datos maestros de las dimensiones en un modelo
Fuente SAP

VIDEO Q1.2022

Os dejo el video donde nos explican todas las mejoras

Espero que os sirva

Seguir avanzando, saber es bueno y también, saber quién sabe, puede ayudarnos

Destacada

SAP Analytics Cloud – xP&A

Hola, hoy vamos a ver la relación que tiene SAC con xP&A. Estamos oyendo mucho hablar de conexión, integración de datos, planificación conectada, personas y datos conectados, planificación ágil, finanzas y operaciones, todo esto no lleva a xP&A.

¿Qué es xP&A?

xP&A es la planificación y el análisis ampliados y van más allá de los límites de la planificación y el análisis financieros tradicionales (FP&A). xP&A es un enfoque de planificación que toma las mejores capacidades de análisis y planificación financiera (FP&A) , como planificación continua, previsión, análisis avanzado y supervisión del rendimiento, y las extiende a toda la empresa. xP&A no solo brinda el poder de FP&A a los departamentos operativos, sino que elimina las barreras tradicionales entre finanzas y operaciones conectando los planes estratégicos, financieros y operativos en tiempo real.

¿Cómo está relacionado xP&A y SAC?

Para poder tener una planificación ágil y que todo es conectado, necesitamos tener una plataforma única, debe integrar los datos de diversas fuentes financieras y operativas (por ejemplo, ERP, HCM,CRM) y proporcionar acceso a esos datos en todas las funciones financieras y de planificación, como sabemos SAC, tiene la posibilidad de conectarse a distintos sistemas en tiempo real o mediante cargas. Por lo que SAC es una plataforma única y extensible donde el acceso es posible tanto a nivel de reporting como planificación.

Otro de los puntos claves es tener inteligencia financiera y esto consiste en poder realizar conversiones de moneda, tanto el real, plan, proyección, además de lógicas de cuentas activos, pasivos, ingresos, gastos, no financieras, estadísticas. Poder comparar datos por ejes temporales, meses, años, acumulados a fecha, mes actual contra el anterior etc. El control de seguridad, tanto de lectura como de escritura así como la auditoria de los datos son importantes en todo un proceso xP&A. Toda esta inteligencia financiera esta contemplada en SAC.

No nos olvidemos de la calidad de los datos, la integración de los datos, poder tener acceso a los datos en cualquier momento, control de los procesos de carga, acceso a nivel detallado si fuese necesario como facturas, productos, bloquear datos, es completamente necesario para poder confiar en los datos y presentar resultados. SAC cumple perfectamente este punto ya que cuenta con todos estos controles y el acceso a nivel detallado.

Por último y no por ello menos importante, la capacidad de realizar Predicciones, es fundamental considerar la inteligencia artificial (IA) como parte de una estrategia eficaz de xP&A. ¿Por qué? Bueno, nos guste o no, el aprendizaje automático (ML) y otros subconjuntos de IA están aquí para quedarse como herramientas para ayudar a aumentar la precisión de los pronósticos. Como sabéis, SAC contempla los procesos de predicción y de aprendizaje automático.

Espero que os sirva

Seguir avanzando, saber es bueno y también, saber quién sabe, puede ayudarnos

Destacada

OpenSAP Planning Avanzado Semana 4 Building Custom Planning Applications

Hola, cuarta y última semana del curso, que vamos a poder ver en está semana, como construir aplicaciones de Planning, para estos nos enseñan que podemos utilizar desde Excel, no puede faltar, como el desarrollo de aplicaciones con Analytics Designer, tampoco de olvidan del «Performance» y nos indican como podemos mejorar aplicaciones en cuanto rendimiento.

En mi opinión está muy bien planteada ya que en todo proyecto de Planning nos tocará hacer aplicaciones, mas intuitivas y pensadas para el cliente, y quién no ha oído, «¿pero, lo puedo hacer con Excel?» 🙂 .

Add-in for Microsoft Office

Como sabéis, para SAC, tenemos un add-in de Microsoft Office, aquí también os lo comento y como podemos conectarnos, es cierto que es de hace tiempo y esto sigue evolucionando!!!!. Este add-in puede conectarnos a nuestros modelos de SAC, tanto de BI como de Planning. Nos hacen la diferencia entre el Add-In de Analysis for Office (AO) y el de SAC, así como el que van evolucionar es el de SAC.

La posibilidad de conectarse con Office 365 online es posible, pero recordar que aquí no podemos incluir macros.

Fuente openSAP

Analytics designer for planning applications

Nos explican la importación de hacer buenas aplicaciones de planificación y las capacidades que tienen para poder reducir la complejidad y guiar al usuario. También nos enseñan varios demos para poder hacer distintas aplicaciones y los pasos a seguir. Con todo esto nos comentan los siguiente punto a tener en cuenta:

  • Podemos combinar características de historias con capacidades de scripting.
  • Crear aplicaciones de planificación basadas en formularios, por ejemplo, en el área de inversión, planificación de proyectos, recursos humanos.
  • Guiar a los planificadores a través de aplicaciones auto explicativas, implementación de reglas y validaciones. Integración de la gestión de tareas del calendario en la planificación.
  • Activación de acciones de datos basadas en eventos
  • Habilitar aplicaciones de planificación receptivas en dispositivos móviles dispositivos.

Capacidades avanzadas que llegamos a tener serían:

  • Soporte de temas / CSS para un usuario atractivo y personalizado interfaz.
  • Diseño receptivo avanzado.
  • Capacidad de percepción de cambios de datos y alertas.
  • Compatibilidad con hipervínculos para widgets de imágenes y formas.
  • Navegación completamente flexible a otros artefactos y transferencia de parámetros.
  • Integración con la aplicación móvil de iOS

Incorporación y extensión flexible

  • Integración perfecta con aplicaciones de terceros
  • Ampliación de aplicaciones a través del SDK de widgets personalizados
  • Capacidades para escenarios de circuito cerrado
  • OData llama para llamar al sistema transaccional
  • Acceso programático a OData

Planificación de modelos compatibles:

  • Modelo de planificación adquirido
  • BPC live model
  • BPC write back
  • Universal model
Fuente openSAP

Performance analysis

Aquí nos explican como podemos investigar si el modelo que se está creando cumple con las expectativos en cuanto e Performance y como podemos hacer el seguimiento de estas ejecuciones y cuanto tardan. Para esto nos ofrecen un Content como el que tenemos en BW para realizar este seguimiento y poder mejorar nuestras aplicaciones. Tendremos:

PLANNING_DATA_ACTIONS (Data Action Performance Statistics and Analysis)
SAC_STATISTICS_MDS_QUERY_PERF (Backend Application Performance)
SAC_USER_FRIENDLY_PERF_ACTION (Basic End-to-End Application Performance)
SAC_PERFORMANCE_E2E (End-to-End Application Performance)

Performance Analysis Tool

La herramienta de análisis de rendimiento es una herramienta analítica
aplicación que permite un fácil análisis de la métricas proporcionadas por SAC_PERFORMANCE_E2E.
Las métricas se exponen a través del contenido del sistema para análisis SAC_PERFORMANCE_E2E (extremo a Rendimiento de la aplicación final)
La herramienta de análisis de rendimiento ayuda a analizar una sola historia o ejecución de una aplicación analítica.

Fuente openSAP

Espero que os sirva

Seguir avanzando, saber es bueno y también, saber quién sabe, puede ayudarnos

Destacada

OpenSAP Planning Avanzado Semana 3 Planning Process

Hola, ya estamos en la semana 3, en esta, nos enseñan como podemos usar las herramientas que nos ofrece SAC como son el Planning Calendar, Predictive Planning y el Business Content.

Es una semana que no me perdería, aunque no se haga el curso, las demos realizadas sobre Financial Planning y Workforce Planning son muy buenas.

Planning Calendar

Sobre el Planning Calendar se centran en lo que es nuevo y la importancia que tiene en todo un proceso de planificación, que es algo que prácticamente todas las empresas tienen.

Aquí destacan la posibilidad de crear tareas compuestas, la posibilidad de Reabrir una tarea, asignar Equipos a las tareas, algo que será bastante útil y nos confirman que los procesos de calendario están integrados en Analytics Designer, esto hace que podamos hacer aplicaciones mucho mas complejas.

Predictive Planning

Aquí nos explican como la planificación predictiva tiene que ser algo que tengamos ya en nuestros procesos de planificación. Como se integra con xP&A Extended Planning and Analysis, que vimos en la semana 1. Nos muestran un ejemplo sencillo.

Fuente openSAP

Planning Content for SAC

En esta parte nos hablan del Contenido que ofrecen desde el Business Content, tanto de muestras que nos puedan ayudar para comenzar con SAC como todo un proceso de negocio. Os dejo un enlace donde también hablo de esto.

Financial Planning & Workforce Planning

Los siguientes videos nos introducen a la planificación Financiera con S/4 HANA y a la de Recursos Humanos con demos bastantes interesantes y como podemos aprovechar el contenido de Business Content. Nos explican todo el proceso de planificación financiera, Centro de Costes, Ventas, Coste de producto, P&L, CAPEX … y recodar que después se puede llevar a S/4 HANA

Fuente openSAP

Para Recursos Humanos, desde la planificación TOP-DOWN, con FTE/HC, costes de personal interno, externo, como BOTTOM-UP, ajustes en FTE, crear nuevas posiciones. Después como integrar esta planificación con la de Finanzas.

Fuente openSAP

Está claro que, no encajará del todo con el proceso de planificación del proyecto que vayas a realizar, pero si te dan ejemplos y como poder INTEGRAR ambas planificaciones.

Os recomiendo que los veáis y después incluso, con los ejercicios, podáis llevarlo a la práctica.

En mi opinión, semana en la que ponen en valor el Business Content proporcionado por SAC y como se pueden integrar las planificaciones de distintas áreas.

Espero que os sirva

Seguir avanzando, saber es bueno y también, saber quién sabe, puede ayudarnos

Destacada

OpenSAP Planning Avanzado Semana 2 Data Actions!!

Hola, seguimos con SAC Planning, está segunda semana nos hablan de Data Actions y la importancia de estos en el proceso / proyecto de planificación.

Creo que es bastante interesante está semana y nos deja buenos ejemplos para poder aplicarlos. Destacar el tiempo dedicado a Formulas. Las vemos??

Data Actions

Son una secuencia de operaciones realizadas sobre los datos de un modelo
▪ Se utilizarán para transformar datos o realizar cálculos lógicos
▪ Es posible reutilizarlas en diferentes historias o aplicaciones analíticas.
▪ Son claves para cualquier proceso de planificación y operaciones personalizadas.
▪ Los datos procesados y calculados son guardados en el modelo de planificación

Tenemos los siguientes pasos:

Fuente OpenSAP

Dentro video 2 nos enseñan como realizar copias de datos, conversión de monedas para continuar con la explicación y diferencias de entre Data Actions y Multi Actions

Fuente OpenSAP

Siguen con un video interesante donde profundizan en Ditribuciones (Allocations) . Estos se utilizan para distribuir valores de una fuente a un destino según reglas definidas, por ejemplo:

  • Asignar los costes indirectos a los productos en función de las ventas para el análisis de rentabilidad.
  • Asignar los gastos entre centros de costes en función de las cantidades consumida
Fuente OpenSAP

Los siguientes videos son para comprender y poder usar las Formulas, le dedican bastante tiempo a esté apartado, con ejemplos claros, desde algo sencillo hasta un ejemplo de planificación y consolidación intercompany. Nos explican la importancia de la definiciones de datos y como coger nuestra «rodaja de datos».

Podríamos decir que es lo mismo que hace con FOX o con Script Logic, nos deja una venta para poder incluir código para poder realizar cálculos complejos.
La lógica se puede definir en dos formas:

  1. Asistente gráfico (fórmulas visuales) Sin necesidad de código…
  2. Editor (entrada de texto)
Fuente OpenSAP

En mi opinión es una semana muy buena ya que en todo el proceso de planificación lo tendremos que usar si o si.

Espero que os sirva

Seguir avanzando, saber es bueno y también, saber quién sabe, puede ayudarnos

Destacada

OpenSAP Planning Avanzado Semana 1

Hola, como comente en el pasado post, desde el 16 de Noviembre 2021 comienza un nuevo curso de SAC Planning en OpenSAP. El anterior curso de SAC Planning, fue muy bueno y recomendable y este espero que sea igual o mejor.

En esta semana hemos podido ver los siguientes temas, continuamos??

Comenzamos con la introducción al curso y seguidamente nos comienzan a explicar el nuevo concepto xP&A …. Extended Planning and Analysis, podemos decir que es la Planificación empresarial con análisis ampliados, esta bien y en que consiste este nuevo «palabro», consiste en que todo tiene que estar conectado, desde la planificación de HR, Ventas, Stock, Marketing, eliminando silos de información y que todo esté en tiempo real. Con ello podremos tener una única fuente de la verdad. Con todo esto conseguimos que, la empresa este conectada entre si, viendo como impactan los cambios de cada una de la áreas, para poder llegar al objetivo marcado.

Fuete OpenSAP

Continuamos con la introducción al nuevo modelado de SAC, a nivel de ratio. Podéis ver el video y el post donde profundizo mas sobre el tema.

Fuente OpenSAP

Siguen con un video interesante donde profundizan en la creación de un modelo en SAC, donde podremos ver como generan los ratios, cálculos, formulas inversas, conversión de monedas, gestión de los datos etc, es un video interesante donde nos refrescan las opciones tenemos a la hora de modelar.

Fuente OpenSAP

Continúan con la conversión de monedas, completamente recomendable ver y comprender. Esto es algo que prácticamente se necesita en todos los proyectos de planificación por que es algo que tenemos que tener muy en cuenta a la hora de comenzar el proyecto.

Nos explican la forma en la que podemos persistir en SAC varias monedas cuando se está planificando.

Fuente OpenSAP

El siguiente video es sobre la integración de datos . Algo que nos dejan claro es que la planificación con SAC requiere que el dato persista en SAC. En el video nos enseñan como es la nueva forma de importación de datos y las mejoras realizadas en la parte de formulación etc, también es interesante.

Fuente OpenSAP

Terminan con la un video de revisión de conceptos, como son, dimensiones publicas y privadas, atributos, formulas en cuentas, bloqueos, versiones etc, es una visión muy general.

Fuente OpenSAP

Seguiremos con la siguiente semana que seguro que es igual de buena

Espero que os sirva

Seguir avanzando, saber es bueno y también, saber quién sabe, puede ayudarnos

Destacada

OPENSAP PLANNING WITH SAC AVANZADO

Hola, quería comentaros que el próximo 16 de Noviembre 2021 OpenSAP nos ofrecerá un nuevo curso, Planning with SAP Analytics Cloud – Advanced Topics

Como con el curso anterior, Planning with SAP Analytics Cloud, mi intención es realizar un resumen e intentar explicar lo mas interesante.

Fuente: OpenSAP

Si queréis comenzar con SAC, en este post, ¿Cómo podemos aprender Sap Analytics Cloud? 2021 , os indico los distintos canales, páginas oficiales, cursos de OpenSAP que con este ya son cuatro, blogs etc , es difícil encontrar excusas para no comenzar con SAC, lo difícil es encontrar tiempo !!!!

Este curso es de 4 semanas y una última para hacer el examen Final y poder conseguir la «medalla».

  • Week 1: Core Planning
  • Week 2: Advanced Planning
  • Week 3: Managing the Planning Process
  • Week 4: Building Custom Planning Applications

Por cada semana tendremos la posibilidad de poner en practica lo que nos explican gracias a que nos darán «tareas», son opcionales, pero os recomiendo hacerlas para poder ponerlas en práctica.

Podremos ver cuál son las mejores prácticas de cómo se pueden utilizar las nuevas funciones de modelado.

Espero que os sirva

Seguir avanzando, saber es bueno y también, saber quién sabe, puede ayudarnos

Destacada

SAP ANALYTICS CLOUD 2021.12 & 2021.13

Hola, una vez que hemos vuelto de las vacaciones vamos a continuar con las nuevas mejoras que no llevan en SAC. En estas nuevas Realese podemos destacar las siguientes, Copying Data Point Comments between Versions , Identifying the Main Factors Influencing Individual Predictions, Leverage Models with Measures in Value Driver Trees ,Refine Predictive Forecasts with Influencer Variables .

Tenemos mas y las podemos ir viendo. ¿Continuamos?

Copying Data Point Comments between Versions

Vamos a poder conservar los comentarios de los puntos de datos al copiar versiones. Al publicar versiones privadas, los comentarios se copian a la versión pública mientras se eliminan los duplicados.

Fuente SAP

Identifying the Main Factors Influencing Individual Predictions

Con Smart Predict ahora nos proporciona una colección de explicaciones de predicción en forma de columnas adicionales dentro del conjunto de datos resultante. Los usuarios vamos a poder analizar explicaciones de predicciones individuales a partir de sus modelos predictivos de clasificación o regresión. Estos datos los vamos a poder aprovechar en historias para proporcionar una mejor comprensión de las razones que están detrás de las predicciones, consiguiendo la confianza en los resultados de la predicción y nos permitirá mejores decisiones para el futuro.

Leverage Models with Measures in Value Driver Trees

Ahora en los VDT vamos a poder utilizar medidas. Estas, vienen con el conjunto completo de funciones que también está disponible para modelos basados ​​en cuentas. Podremos aplicar la planificación basada en controladores en modelos con medidas incluso si el escenario de planificación no está centrado en la cuenta.


Fuente SAP

Refine Predictive Forecasts with Influencer Variables

Con está opción podremos refinar aún más sus pronósticos predictivos utilizando la configuración de Influencers que les permite seleccionar qué variables de influenciadores incluir antes de entrenar el modelo de planificación predictiva. Esta función mejora la precisión de los pronósticos predictivos al seleccionar las variables de influencia más relevantes para incluir en función de las condiciones comerciales conocidas y desconocidas antes de aplicar Smart Predict.

Fuente SAP

Espero que os sirva

Seguir avanzando, saber es bueno y también, saber quién sabe, puede ayudarnos

Destacada

¿Cómo podemos aprender Sap Analytics Cloud? 2021

Hola, hace mas de un año comencé a escribir sobre SAP Analytics Cloud, y comencé con el post ¿Cómo podemos aprender Sap Analytics Cloud? , como SAC, el saber como podemos aprender SAC, también ha ido evolucionando.

Por está razón, voy actualizar el post, añadiendo nuevas referencias y actualizaciones. A día de hoy, tenemos muchas información con la que poder comenzar, lo malo, es que es mucha y tenemos saber filtrarla para que nos sirva correctamente.

Si queremos comenzar y tener un sistema de practica os aconsejo seguir estos pasos:

1º Crear una cuenta «Trial»

Sino no tenemos una cuenta SAC, SAP nos ofrece, sin cargo, durante 30 días que luego podemos expandir otros 60 días, una cuenta de acceso a SAC. Una vez que tenemos acceso, podremos comenzar a crearnos nuestras primeras visualizaciones. Esta cuenta gratuita no tiene todas las posibilidades que una cuenta de pago, pero para comenzar, nos puede servir, cargar ficheros, ver ejemplos, crearnos modelos, historias, etc para poder continuar con nuestro plan de formación.

Fuente SAC

Ahora, que tenemos acceso a SAC ¿Cómo continuamos?, creo que podemos continuar con los cursos de openSAP sobre SAC.

2º Cursos openSAP

¿Qué es openSAP?, las posibilidades que ofrece, cursos, para que nos puede servir y para que no, lo explica muy bien mi amigo Antonio de Ancos en sus posts de openSAP. Para SAC, comenzaría con:

Intelligent Decisions with SAP Analytics Cloud. Este primero, nos posiciona en la herramienta, el sistema sobre el que explica el curso no es el mismo con el que nos encontraremos a día de hoy pero nos sirve muy bien para posicionarnos. Son 5 semanas de curso y la última para realizar el examen. Las primeras tres semanas del curso cubrirán la inteligencia empresarial y las capacidades analíticas aumentadas de SAP Analytics Cloud.  En la semana 4, nos habla de la planificación en SAC y como aprovechar SAP Analytics Cloud para la planificación colaborativa. La Semana 5 se centrará en las capacidades de Analytics Designer de SAP Analytics Cloud, nos muestra un entorno para realizar aplicaciones analíticas. 

Planning with SAP Analytics Cloud. Segundo curso que recomiendo, mucho mas actual y que nos acerca a todas las posibilidades que tenemos en SAC para Planificación. Consta de 6 semanas, 5 de curso y una semana para el examen final. Las dos primeras semanas son capacidades básicas y avanzadas de planificación, continua con la gestión del proceso de planificación, la cuarta semana la dedica a la planificación predictiva y terminamos con una aplicación de planificación personalizada.

SAP Analytics Cloud – Authentication and Data Connectivity. Este curso cubrirá cómo establecer la conectividad a estas fuentes de datos, junto con las opciones de autenticación disponibles, esta mas dirigido para administradores, pero siempre es bueno tener conocimiento de está parte.

Seguro que con los cursos de openSAP hemos comenzado a tener dudas y sobre todo a preguntar de si se puede o no, por esta razón, continuamos con el siguiente paso, saber que páginas web nos pueden ayudar, blog, Webinar etc etc

3º Páginas, blog, webinar etc

Como os comentaba, tenemos mucha información sobre SAC y lo bueno es intentar filtrar y saber buscar, os dejo varias páginas, blog, webinar, que en mi caso me sirven.

Cursos oficiales de SAP

Los cursos oficiales de SAP, creo que son bastante interesantes, no solo nos explican como comenzar y realizar las aplicaciones, modelos, conexiones, planificación etc sino que te ponen distintos ejemplos reales. No vas a salir experto, no te puedo engañar, esto se coge con tiempo y dedicándole horas, pero si que es cierto que te posicionan mas allá de la salida.
Aquí os dejo los distintos cursos que se tienen y la propia certificación de SAC.

Fuente SAP

Por último, pero no menos recomendable, la opción de aprender de SAP Learning Hub

Sap  Learning Hub

Sobre SAP LHUB también os recomiendo leer las entradas de Antonio de Ancos, donde nos explica las últimas novedades y posibilidades de acceso.

Con SAP LHUB pone a disposición de los partners y clientes la posibilidad de formarse, con los manuales oficiales de SAP y sistemas para poder realizar la formación. Creemos que, muchos de los partners y clientes lo tienen contratado pero no le sacan el partido que puede tener. Para esto, nosotros podemos ayudarles y hacer planes de formación adaptados.

Fuente SAP

Seguir avanzando, saber es bueno y también, saber quién sabe, puede ayudarnos

Destacada

SAP ANALYTICS CLOUD Q2.2021

Hola, ya tenemos Q2.2021 y vamos a destacar todas las mejoras que nos han ido descubriendo durante estos meses .

Destacan varias, como poder realizar informes cada vez perfectos, el nuevo modelado donde dedicamos un post entero, el accedo a vistas de HANA desde Data Analyzer, privilegios en cuanto a los acceso a comentarios, etc

SAP Analytics Cloud Q2.2021

Leverage Live SAP HANA and SAP Analytics Cloud Model Support in Data Analyzer

Data Analyzer sigue siendo una de las características más solicitadas para gestionar y analizar sus datos en SAP Analytics Cloud. Ahora con la capacidad de conectarse a las vistas de cálculo de SAP HANA Live y la capacidad de crear un análisis ad-hoc basado en un modelo de SAP Analytics Cloud. Es decir, como usuario de Data Analyzer, ahora puede seleccionar la vista de SAP HANA como fuente de datos para su análisis de datos a través del diálogo de fuente de datos o por URL, sin necesidad de crear un modelo adicional.

Como resultado, para el análisis ad-hoc, puede utilizar el Data Analyzer para conectarse a las vistas de SAP HANA Live para realizar el trabajo de forma rápida y eficiente.

Fuente SAP Analytics Cloud

Meet the New Model

Esté es el gran cambio que hemos visto durante estos meses y que en este post describo, si no lo has visto aun, te aconsejo que lo leas.

Manage Commenting Privileges when Sharing Stories with Colleagues

Con cada Realese están intentando que SAC sea un entorno en el que compartir comentarios entre usuarios sea cada vez mas fácil pero además que estos comentarios otorgarles autorizaciones de visualización, modificación, borrado.

Es el usuario quién podrá otorgar estas autorizaciones cuando comparta su historia.

Fuente SAP Analytics Cloud

Customize Parameters with the Data Action API

Esta nueva mejora esta enfocada para los usuarios de planificación y Analytics Designer. La API de Acción de Datos – es una característica que permite la ejecución selectiva basada en eventos disparados capturados por las aplicaciones analíticas. Esto permite a los usuarios personalizar los parámetros enviados a cada ejecución de Data Action y hace que la experiencia de planificación sea mucho más sólida y dinámica.

Además, la API de acciones de datos permite habilitar automáticamente a Analytics Designer para que se actualice en función de determinados eventos y encadenar varias acciones de datos como parte de la llamada, lo que mejora notablemente la usabilidad y el rendimiento.

Fuente SAP Analytics Cloud
Fuente SAP Analytics Cloud

Create Pixel-Perfect Reports

Siguen avanzando para crear informes casi perfectos y distribuirlos a través de su organización de manera fácil y efectiva. Ahora podemos:

Repetir los encabezados de las dimensiones en las tablas: Sabemos que cuando se gestionan tablas que abarcan varias páginas no siempre está claro qué contiene una dimensión. Como resultado, para las tablas Beta que se extienden a través de varias páginas, SAP Analytics Cloud ahora repite el encabezado de la tabla en cada página para facilitar el consumo. Además, ahora se puede congelar el encabezado de una tabla para el desplazamiento vertical a fin de lograr una experiencia más intuitiva, similar a la de Excel.

Añadir secciones a las pestañas de la historia: Las secciones nos permiten dividir la información del informe en partes más pequeñas, comprensibles y manejables. Se trata de una forma estupenda de crear comparaciones de forma rápida mediante la disposición de múltiples instancias de sección en un lienzo paginado. También podemos utilizar las secciones para mejorar el diseño de sus historias y desglosar su análisis por miembro de la dimensión. Una vez que haya elegido una dimensión como filtro de sección, los miembros se muestran en la sección, y los widgets de la sección que se basan en el mismo modelo se filtran en ese miembro.

Podremos insertar una sección en un lienzo para agrupar widgets y desglosarlos por valores de dimensión en un widget contenedor. Por defecto, las secciones están configuradas para mostrar todas las instancias en las páginas en el panel de estilo. Para obtener más información sobre las actualizaciones de la adición de secciones, vuelva a consultar la versión 2021.05.

Espero que os sirva

Seguir avanzando, saber es bueno y también, saber quién sabe, puede ayudarnos

Destacada

Nuevo Modelado en SAP Analytics Cloud

Hola, en anterior post, SAC 2021.05 & 2021.06, nos anunciaban la nueva forma de modelar en SAC en el que vamos a poder tener una modelo a cuenta, como hasta ahora, y el nuevo modelado a nivel de indicador. En este post os dejo información de como vamos a poder realizar este modelado y que mejoras traen. Tenemos que darle las gracias a Scott Godfree, Derek L Johnson y todo su equipo, por el Webinar del pasado 31 de Marzo, donde nos lo explican.

Lo primero que nos comentan es, porque comienzan a pensar si es posible realizar el modelado como en el resto de las aplicaciones. Lo cierto es que, una imagen lo dice todo!!!!

Fuente SAP Analytics Cloud

Como podéis ver, la mayoría de los sistemas, trabajan con multiples indicadores, hasta el día de hoy siempre comentamos que SAC trabaja los modelos como lo hace BPC Stardard .

¿Qué nos traerá el nuevo modelado?

  • Este modelado se alinea mucho mejor con los sistemas fuentes al ser multi indicador.
  • Incluyen mejoras en el cálculo tanto para cuentas como para indicadores.
  • Mejoras en rendimiento y conectividad

¿Qué vías podemos elegir para el nuevo modelo?

  • Los modelos actuales (modelos «basados en cuentas») siguen funcionando como antes
  • Podremos cambiar al nuevo modelo a nuestro propio ritmo.
  • Los modelos convertidos, pueden seguir usando la estructura del modelo basado en cuentas
  • Conversión de modelos existentes desde la versión inicial (QRC2). Ciertas limitaciones:
    • Solo se convierten los datos y los datos maestros
    • Conversión manual de (data wrangling, acciones de datos, historias, etc.)
  • Se aplican las siguientes limitaciones funcionales con la versión inicial:
    • Funciones de planificación avanzada: asignaciones, VDT será compatible más adelante (QRC3).
    • Cálculos: cuentas como filtros en las fórmulas de medida RESTRICT y LOOKUP y viceversa
    • Historias: no se admiten mapas geográficos ni gráficos de varianza

El nuevo modelo combina conceptos de modelo basado en cuentas y modelo basado en ratios lo que permite una mayor flexibilidad y potencia en el diseño de soluciones. Con este nuevo modelado mejora en Calculation Experience y en Data Wrangling.

Fuente SAP Analytics Cloud
Fuente SAP Analytics Cloud

New Calculation Experience

Calculation Management Workspace, una nueva ubicación central para crear fórmulas de miembro en medidas (nuevas) y cuentas, incluido el navegador de vista previa para mostrar los resultados en línea durante la creación de fórmulas.

Fuente SAP Analytics Cloud

Discrete Measure Types & Properties, las propiedades basadas en medidas admiten mejor escenarios de planificación basados en unidades y flujo.

Fuente SAP Analytics Cloud

Model Based Currency Measures, las medidas de moneda almacenadas y calculadas simplifican la reutilización, al tiempo que fortalecen la planificación multidivisa y los complejos requisitos de notificación de divisas.

Fuente SAP Analytics Cloud

Calculation Prioritization and Groups, podremos realizar la asignación personalizada de la prioridad de cálculo que se admite para abordar la precedencia en conflicto entre cuentas y medidas calculadas.

Fuente SAP Analytics Cloud

Data Wrangling

Enhanced Wrangling Expression Language, podemos crear fácilmente nuevas transformaciones complejas que se pueden guardar en borrador y volver a editarse más adelante.

Fuente SAP Analytics Cloud

Intuitive Workflow and Mapping, ahora podremos asignar mas rápidamente campos de origen y destino con los flujos de trabajo de asignación intuitivos.

Fuente SAP Analytics Cloud

Flexible Management of Wrangling Processes, podremos identificar rápidamente dónde hay problemas durante la carga de datos para que puedan solucionar inmediatamente.

Fuente SAP Analytics Cloud

Ahora, tendremos que ver si la parte que tenemos en Business Content de SAC también la modificarán.

Product Plan

Fuente SAP Analytics Cloud

Espero que os sirva

Seguir avanzando, saber es bueno y también, saber quién sabe, puede ayudarnos

Destacada

Escenario What-If Value Data Tree (VDT) SAP Analytics Cloud

Hola, hace unas semanas estuvimos hablando de escenarios What If , hoy vamos a detallar el escenario de Planificación y What if de los Value Data Tree (VDT).

En este post os dejo varios link y videos donde nos ayudan a crear VDT

Podemos decir que un (VDT) es una herramienta diseñada tanto para la presupuestación y la previsión, esta basada en diferentes escenarios. Un VDT nos permite representar gráficamente los cálculos y vincular diferentes tipos de nodos en un gráfico.

Nos ayudará a ver y navegar, de manera gráfica, la relación entre los controladores y los indicadores. Por ejemplo, dentro de una cuenta de resultados, podremos ver como afecta el incremento de los costes de fabricación o los aumentos de costes de publicidad en el resultado neto.

Los VDT, también son útiles para escenarios de what-if más complejos. Proporcionan una manera de hacer una planificación de nivel estratégico, modificando los drivers de alto nivel, como los porcentajes de crecimiento para la planificación anual, por ejemplo.

Los VDT solo se pueden crear en modelos de planificación.

Tenemos dos posibilidades de crear VDT desde el Menú –>Crear –> Proceso –> Árbol Creac. Valor o directamente desde nuestra historia donde podremos seleccionar crear automáticamente un VDT a partir, por ejemplo, de la jerarquía que tendamos en la dimensión cuenta, por ejemplo, cuenta de resultados.

Cuando creamos un VDT tenemos 4 nodos donde informaremos:

  • Data Source – los datos del modelo. Otros nodos pueden utilizar nodos de origen de datos como base para los cálculos.
  • YOY (Year over year) – calcula los valores anuales de una cuenta mediante un valor base y un controlador de tasa de crecimiento, y genera esos datos en una cuenta del modelo.
  • Union – crea un agregado de dos o más nodos.
  • Simple Calculation – le permite realizar cálculos aritméticos básicos utilizando dos nodos de entrada.

Os dejo un video donde podéis ver como se aplica.

Os dejo unos Link que nos ayudaran a encontrar la situación ideal donde realizarlo:

Creación de VDT en SAP Analytics Cloud

Creating the Ultimate What-If Analysis

What If , de la ayuda de SAP

Escenario What If con análisis predictivo video donde vemos como aplican análisis predictivo y después, con los valores que les da este análisis aplican escenario What-if.

Value Data Tree, video de nuestro guía Ingo Hilgefort, tanto en SAP Analytics Cloud como en SAP DataWare House Cloud, MUCHAS GRACIAS Ingo Hilgefort por toda la ayuda que nos das.

Espero que os sirva

Seguir avanzando, saber es bueno y también, saber quién sabe, puede ayudarnos

Destacada

SAP ANALYTICS CLOUD 2021.05 & 2021.06

Hola, en post anterior, 2021.03 & 2021.04, destacamos la mejora de poder guardar «una vista» desde el Data Analyzer. En las siguiente mejoras, os aconsejo, ver las siguientes, Select SAP HANA Views in Data Analyzer (2021.05), Meet the New Model (2021.06). Poder analizar datos desde una vista HANA es una gran mejora, pero la siguiente… el nuevo modelado me parece aun mejor. Vamos a poder tener modelo a nivel de cuenta, como antes, modelos a nivel de indicador y ambos.

En mi opinión, son grandes mejoras, pero tenemos mas ¿las vemos?

Select SAP HANA Views in Data Analyzer

Como os comentaba, ahora vamos a poder seleccionar un vista SAP HANA sin necesidad de tener que crear un modelo adicional.

Fuente SAP

Meet the New Model

GRAN MEJORA, han rediseñado la manera de realizar los modelos y ahora podremos crear un modelo basado en indicador/medida y el modelo de tipo cuenta, y tener ambos al mismo tiempo. Tendremos una herramienta de migración para los modelos existentes o podemos seguir usándolo como hasta ahora.

Fuente SAP
  • Modelado más flexible : podremos establecer el formato y la agregación en cuentas, medidas o ambos, y elegir qué configuraciones priorizar. Esta flexibilidad abre nuevas opciones como la integración de su balance y su estado de pérdidas y ganancias. También puede optar por utilizar una dimensión genérica para sus cuentas para evitar limitaciones relacionadas con la dimensión de la cuenta.
  • Compatibilidad con DECIMAL e INTEGER: cuando crea una medida, puede seleccionar un tipo de datos de medida. Los tipos de datos admitidos incluyen DECIMAL (31, n) donde n está en 0,…, 7 e INTEGER. 
  • Potentes opciones de cálculo : las medidas calculadas y las medidas de conversión de moneda se pueden agregar en el modelador y reutilizar en múltiples historias y aplicaciones analíticas. Puede crear medidas calculadas en el modelador que toman otra medida y un atributo de dimensión con tipo como entrada y voltear el signo de la medida de entrada de acuerdo con el signo del atributo con tipo. También puede crear una prioridad personalizada para los cálculos a fin de garantizar que los cálculos de medidas y cuentas se apliquen en el orden requerido.
  • Conversión de moneda mejorada : además de las medidas de conversión reutilizables, puede basar las medidas y cuentas calculadas en sus conversiones de moneda. En las tablas, puede planificar cualquier medida base o medida de conversión y ver instantáneamente los resultados en todas las monedas, y puede aplicar la conversión de moneda mientras copia datos con una acción de datos. Por último, se admiten todas las opciones (versiones de tarifas, fecha de reserva y más) conocidas para los modelos de cuentas clásicas, y las tablas de tarifas existentes creadas para los modelos de cuentas clásicas se pueden reutilizar.
  • Mejor integración : los modelos de medición se ajustan más a la estructura de muchas fuentes de datos confiables como SAP S / 4HANA, lo que hace que la integración de datos sea más rápida y sencilla. Como resultado, puede volver a editar los trabajos existentes y beneficiarse de un flujo de trabajo y una experiencia de mapeo más intuitivos, un lenguaje de expresión de disputas mejorado, una experiencia mejorada durante la ejecución, incluidas las señales visuales de la progresión del trabajo, y más.
  • Experiencia más clara para los creadores de historias y los espectadores : los datos no financieros se pueden almacenar en medidas en lugar de miembros de la dimensión de la cuenta, lo que hace que los datos en gráficos y tablas sean más fáciles de entender.
  • Herramienta de migración : para acceder rápidamente a las nuevas funciones, puede migrar un modelo de cuenta clásico sin objetos dependientes a un nuevo modelo con medidas. El nuevo modelo resultante tiene las mismas dimensiones de tipo de cuenta que el modelo de cuenta clásico y la opción de agregar medidas adicionales.

En cuanto a las demás mejoras, podemos destacar

Enterprise Reporting

Dentro de nuestra historia vamos a poder crear secciones que son partes mas pequeñas, comprensibles y manejables. Creo que debemos ver está opción ya que presenta muchas opciones en cuanto a visualización y estilismo. También tiene una serie de restricciones que tendremos que tener en cuenta.

Collaborative Enterprise Planning

Poder programar tareas de bloqueo de datos automático en el calendario y el sistema establecerá los bloqueos a la hora especificada. 

Poder vincular valores de parámetros a controles de entrada y filtros de historias. Esto permite a los usuarios ejecutar la acción de datos en el contexto de la historia actual al recuperar los valores de los parámetros automáticamente de los controles y filtros de entrada vinculados, sin abrir la configuración del disparador o el diálogo de solicitud.

En el editor de secuencias de comandos de fórmulas avanzadas , ahora podemos especificar miembros de dimensión para agregar todo el paso, ya sea del modelo predeterminado o de un modelo vinculado. De esta forma, podemos evitar ejecutar cálculos en registros separados para cada miembro de dimensión. También cargar valores agregados previamente como alcance de cálculo para modelos actuales o remotos, minimizando el tamaño del conjunto de datos de los alcances de cálculo para dimensiones no relacionadas con el cálculo, como los filtros de historia de SAP Analytics Cloud o los niveles de agregación de Business Warehouse.

Podemos beneficiarnos de un cuadro de diálogo emergente que muestra el alcance del cálculo de la fórmula en cuestión. Con esta nueva función, podremos estimar el alcance de un cálculo en tiempo de diseño y optimizar el script de fórmula para un mejor rendimiento de ejecución.

Analytics Design

Como con SAP HANA views podremos acceder directamente a los modelos de SAP Analytics Cloud en el cuadro de diálogo.

Podremos utilizar el objeto técnico Acciones de datos y las API de script relacionadas para ejecutar acciones de datos de ejecución corta a través de scripts, así como establecer y leer valores de parámetros, lo que permite una mejor integración y más flexible de Acciones de datos en su flujo de trabajo.

Fuente SAP

Nuevas mejoras de Data Change Insights, ahora podemos personalizarlas y establecer el rango de cambio a nivel de gráfico al establecer alta importancia / suscripción / cancelación de suscripción.

Nueva API  exportReport (), para iniciar la exportación de la tabla a Excel y CSV en un evento como Button.onClick. Esto proporciona las API correspondientes para diferentes configuraciones de exportación permitiendo  configuraciones predefinidas.

Podremos usar la API setUserInput () en modelos en vivo de BPC para planificar una celda no reservada. 

Dashboard & Story Design

Comentarios de datos formateando con diferentes estilos de fuente y colores. También podremos agregar viñetas o listas numeradas e insertar hipervínculos. Esto será clave para vincular a ejemplos y recursos útiles mientras colabora en una historia con su equipo.

Fuente SAP

Mobile Analytics

Espero que os sirva

Seguir avanzando, saber es bueno y también, saber quién sabe, puede ayudarnos

Destacada

¿ Rolling Forecast ? SAP Analytics Cloud

Hola, hoy vamos hablar sobre la planificación y mas en concreto, de la opción que nos da SAC para poder realizar un Rolling Forecast.

Antes, vamos a explicar, las distintas categorías de planificación, que es Rolling Forecast y por último, como con SAC, podemos tener este proceso de forma sencilla. ¿Lo vemos?

En SAC se definen las siguientes categorías de planificación:

  • Actual – nuestro dato real.
  • Budget – es una expectativa de lo que desea lograr, por ejemplo, el presupuesto que tendríamos de gasto como en ingresos, inversiones, caja, fabricación etc y que por norma estará actualizado sólo una vez al año
  • Planning – expectativas para la dirección financiera, por lo general, mirando los próximos tres a cinco años, un plan estratégico.
  • Forecast – una estimación, previsión de lo que realmente se logrará, actualizaremos esta previsión de forma regular, mensualmente o trimestralmente. Para un año.
  • Rolling Forecast – similar a Forecast, estimación, previsión, pero incluyendo algunos meses de reales históricos en comparación con el mes actual seguido de continuos 12-18 meses de previsión. Aunque no hay un plazo de tiempo determinado.

¿ Qué es Rolling Forecast ?

Rolling forecast o también llamada planificación continuada, es un proceso en que los impulsores del negocio se pronostican sobre una base continua. Su objetivo es prever los riesgos y oportunidades que se presentan en un ambiente empresarial dinámico, revisar la estrategia de los nuevos escenarios de negocio y alinear los recursos/ actividades.  Una planificación continuada, se actualiza regularmente durante todo el año para reflejar cualquier cambio, sobre un horizonte de tiempo ampliable. Es decir, se basa en la idea de incorporar de forma automática la información de un nuevo periodo cuando ya ha finalizado el actual.

El intervalo de tiempo de un Rolling Forecast no es estático y cambia automáticamente. Se establece el período de tiempo de Rolling Forecast para que no tenga final, cuando se pasa un período de la línea de tiempo predefinida, el mismo período de tiempo se agrega automáticamente al final de la previsión.

¿ Cómo lo hacemos en SAC?

Con SAP Analytics Cloud, podemos crear muy fácilmente una tabla de previsión Forecast Layout. La tabla de la historia, tiene que tener una versión con datos que deseamos usar para los períodos de previsión. Para esto tenemos que tener un modelo planificación y en nuestra historia añadir una tabla.

Seguiremos los siguientes pasos:

Fuente SAP

Ahora tenemos definir las siguientes opciones:

Look back on: La versión para mirar hacia atrás, Real seria lo mas normal. Podremos crear un control de entrada para permitir a los usuarios elegir la versión.

Look ahead on: La versión para pronosticar o mirar hacia adelante, Rolling Forecast, de igual manera que la anterior podremos crear un control de entrada.

Cut-over date: La fecha del cambio de Mirar hacia atrás y Mirar hacia adelante. Las opciones son:

  • Today: La fecha actual.
  • Specific Date: podremos seleccionar una la fecha o agregar un filtro dinámico con un nuevo control de entrada de cálculo, por ejemplo un Slider de Fecha.
  • Last Booked (Actuals): La última fecha de datos introducidos para la versión de Reales, una opción para que cuando llegue el dato real del siguiente mes se vea automáticamente en la tabla.

TimeFrame Type

Forecast o Rolling Forecast, la diferencia está en que cuando es Forecast podremos escoger la granulidad pudiendo ser Trimestral o mensual.

Calculation – La forma que podemos sumar los valores, para el Cut-over year, todos los períodos, Look ahead o ninguno.

Additional Versions  añadir una nueva versión, se añade después de la versión Look ahead o nuestro real.

Con todo ello tendremos una tabla donde podremos ir planificando y viendo los datos reales anteriores.

Espero que os sirva

Seguir avanzando, saber es bueno y también, saber quién sabe, puede ayudarnos

Destacada

SAP ANALYTICS CLOUD 2021.03 & 2021.04

Hola, en post anterior donde vimos las mejoras de Q1.2021, destacamos el avance de poder guardar «una vista» desde el Data Analyzer. Ahora vamos a desgranar las mejoras que nos ofrecen en 2021.03 y 2021.04. Recordar que alguna de las mejoras necesitas la actualización de componentes de BW, ERP, BO etc

En mi opinión, podemos destacar las siguiente mejoras. ¿las vemos?

Augmented Analytics / Smart Predict

Están realizando mejoras en los escenarios predictivos, en el caso de la Clasificación y regresión predictivas, las han mejorado aprovechando la técnica, gradient-boosting, con los estudios que han realizado, las mejoras están entre 2-20%, dependiendo de los datos.

Como en el caso anterior, ahora les toca las series temporales, debido al COVID-19, los escenarios predictivos se tienen que adaptar, en el caso smoothing technique , destaca claramente la tendencia y los componentes cíclicos detectados en la serie de tiempo.

Fuente SAP

Dashboard & Story Design / Data Visualization

Muy buena noticia, ahora para las fuentes de datos de SAP BW Live, podremos crear  medidas restringidas  que se basan en cálculos de historias de SAP Analytics Cloud o en fórmulas de SAP BW. Requerimos SAP BW Live versiones >= 1.0.75 y revisar la nota SAP 2984958 como referencia.

Esta mejora la tenemos que tener muy presente, ahora puede reemplazar cualquier DataSet, público o privado, en la historia con un nuevo DataSet público, este puede contener medidas y dimensiones adicionales, junto con las medidas y dimensiones del DataSet original.

Fuente SAP

Collaborative Enterprise Planning

Muy buena mejora, lo que nos dice es que a la hora de publicar una versión privada, podemos llevar solo los datos que realmente hemos modificado, y no toda la versión. Esto nos puede venir muy bien por ejemplo para repartir la planificación y que, por ejemplo, cada responsable de zona, director de departamento, solo envíe las modificaciones de las que ha modificado el dato.

Anteriormente, el bloqueo de datos estaba deshabilitado en las tablas de historias cuando estaban presentes los filtros avanzados (también conocidos como filtros complejos). Ahora, los bloqueos de datos son compatibles con ciertos tipos de filtros avanzados: la definición del filtro debe ser cartesiana y debe ser inclusiva.

Buena mejora, ver como se comportan y que impacto tendrán la reglas de validación nos ayudara mucho en el tiempo de configuración. Muy buen avance.

En las acciones de datos cuando las lancemos podremos indicarles que se lance en modo «fondo» en Background, siempre que las lancemos desde las historias. Cuando se lanzan desde el calendario se lanzan siempre en Background.

En esta mejora, para las secuencias de planning, las variables que tienen dependencia una sobre la otra, ya están disponibles, es decir, que seleccionado el valor superior en la siguiente variable solo te muestra los valores asociados a este.

Siguen con las mejoras practicas y visualizaciones, han movido las siguientes acciones Gestión de bloqueo de valor, Referencias de celda y Mostrar u ocultar para fórmulas, de la barra de herramientas de tiempo de visualización para Historias y Aplicaciones analíticas a el menú contextual de la tabla.

Fuente SAP

Analytics Platform Services

Es posible que los comentarios sean privados o confidenciales, por esta razón, cuando vayamos a compartir nuestra historia, ahora tenemos la opción de definir privilegios de comentarios para los usuarios finales, como la capacidad de ver, agregar o eliminar comentarios.

Fuente SAP

Espero que os sirva

Seguir avanzando, saber es bueno y también, saber quién sabe, puede ayudarnos

Destacada

¿Qué es un escenario What-If? SAP Analytics Cloud

Hola, hoy vamos hablar de los escenarios What-if, ¿Qué es un escenario What-if?, brevemente, son análisis hipotéticos, son los, Y si….que pasaría si… estos, tienen que ser agiles, sin tener que lanzar todo un proceso de planificación o proyección. Estos escenarios, los vamos a poder utilizar en SAC de distintas formas. Como sabéis y sino os lo recuerdo, desde Q4.2020, podemos realizar escenarios What-if sin necesidad de tener licencia de planificación tomando los datos desde un conjunto de datos, Dataset.

Un escenario What-if, por ejemplo, Y si… subimos el porcentaje.. Y si.., bajamos los costes de ventas.. que pasaría si… todas esas preguntas que nos realizamos, necesitan tener una aplicación ágil que nos ofrezca la posibilidad de ver el impacto del cambio. SAC tienen varias posibilidades de realizar este tipo de escenarios. Detallamos dos escenarios sencillos, añadimos el resto de escenarios posibles y algunos link de ayuda.

¿Cómo comenzamos? Una vez que tenemos los datos, por ejemplo, de presupuesto, proyección o incluso el real, es posible que se necesite realizar simulaciones con estos datos, pero tienen que ser agiles, sin tener que volver a repetir todo el proceso de planificación. Para aquellos usuarios que tienen la capacidad de crear sus propias historias y cálculos, tenemos la siguiente opción.

Control de entrada, valores fijos o rangos(deslizador)

Es una opción que puede ser bastante sencilla o podemos llegar a complicarla, pero la idea es la siguiente, tener un control de entrada, por ejemplo, porcentaje, donde el usuario pueda subir o bajar el porcentaje y aplicarlo en un ratio calculado, ¿Cuál son los pasos? , estos:

  • Crear un control de entrada, con valores fijos o rangos, escogemos rangos, desde – hasta, que nos ayudará a seleccionar un porcentaje, es el mas típico .
  • Crear un ratio calculado, seleccionar la medida/ratio al que aplicaremos el porcentaje, añadimos el control de entrada que acabamos de crear, aplicamos la formula, en nuestro caso, porcentaje.
  • Añadir este ratio calculado a nuestra tabla, gráfico.
  • El control de entrada, ajustarlo en nuestra visualización.

En este video podéis ver ejemplo.

Conjunto de datos, DataSet

Realizar escenarios What-if con un conjunto de datos, Dataset, propio de usuario. Si el usuario tiene la posibilidad de crear sus propias historia, podrá subir subir un conjunto de datos, un fichero, desde aquí realizar escenarios What-if, ¿Cómo? , así:

  • Crear una historia con la opción de importar los datos desde un fichero.
  • Aplicarle inteligencia a los datos que sube, por ejemplo, nueva jerarquía y en las medidas/ratios que tenga, por ejemplo, duplicarlos y cambiarlos de nombre, para todo esto podemos utilizar el Smart Wrangling.
  • En la historia, crear una tabla e incluir filas y columnas, por ejemplo, el ratio del fichero y el nuevo ratio que hemos duplicado.
  • Una vez lo tenemos, podemos comenzar a modificar el ratio duplicado, aplicando porcentajes, totales etc

A tener en cuenta, es una versión PRIVADA, y por el momento cuando se cambia o actualiza el DataSet se pierde todo lo que se haya realizado.

Durante este año 2021, en el Q3.2021, van a mejorar mucho el manejo de los DataSet, con las siguientes opciones:

Mayor flexibilidad y usabilidad a través de la transformación y el mapeo de datos:

  • Marcos de datos: introducidos en conjuntos de datos
  • Maleabilidad completa del conjunto de datos: actualizar y modificar
  • Flujo de datos: representación visual de transformaciones de disputas en un gráfico reutilizable
  • Conjuntos de datos: capacidad para combinar múltiples fuentes

Os dejo un video donde podéis ver como se aplica.

Además de estas opciones, que son relativamente rápidas, tendríamos mas, por ejemplo:

  • Smart Discovery, sin licencia de planning, donde podríamos usar la pestaña de simulación que nos devuelve e ir valorando opciones.
  • Value Data Tree (VDT), con licencia de BI, podremos crearlos directamente en la historia y cambiar los datos, pero no publicarlos.
  • Aplicar Análisis Predictivo y después, modificar los datos que nos devuelve en los distintos escenarios.
  • Planificación (con licencia)

Os dejo unos Link:

What If , de la ayuda de SAP

Escenario What If con análisis predictivo video donde vemos como aplican análisis predictivo y después, con los valores que les da este análisis aplican escenario What-if.

Value Data Tree, video de nuestro guía Ingo Hilgefort, tanto en SAP Analytics Cloud como en SAP DataWare House Cloud, MUCHAS GRACIAS Ingo Hilgefort por toda la ayuda que nos das.

Espero que os sirva

Seguir avanzando, saber es bueno y también, saber quién sabe, puede ayudarnos

Destacada

¿Elegir el elemento visual ? SAP Analytics Cloud

Hola, durante estos últimos post hemos podido ver cual son pasos antes de comenzar a crear nuestra historia, conocer nuestros datos, el contexto, conocer a nuestra audiencia, saber que es una historia en SAC y ahora, tendremos que elegir el elemento visual que mas se adapte a lo que se necesitamos representar. NO todo vale y NO vale cualquier elemento, cada uno tiene su importancia. Antes de elegir el elemento visual, os recomiendo leer los anteriores post:

En este post vamos a ver los distintos elementos que podemos utilizar.

En SAC podemos elegir entre gráficos, tablas, mapas, imágenes, formas, textos. Con estos elementos y algunos otros, tendremos que conformar nuestra historia. Uno de los consejos que oiréis mucho es MENOS es MAS. No nos hace falta tener gráficos espectaculares si luego no se entienden, no explican los datos y al usuario final solo saben que confundirle. Intentemos hacerlo sencillo y sin elementos que DISTRAIGAN al usuario.

Vamos a centrarnos en los gráficos y ver como los divide:

Explicamos cada uno de ellos y al final os dejo el link donde tendremos mas ayuda.

Comparación:

Serán probablemente los que mas utilizaremos y nos muestran la comparación de valores, categorías. Tendremos las opciones de:

  • Columnas (verticales), para mostrar pocos valores y cuando usamos valores de tiempo es el mejor que podemos usar.
  • Barras (horizontales), para mostrar muchas mas categorías, con descripciones mas largas, nos ayudarán una lectura mas rápida.
  • Sugerencias para ambos, utilizar jerarquías que permitan a los usuarios seguir profundizando en los valores. Utilizar colores que nos ayuden a identificar claramente los valores separados por su dimensión.
  • Cascada, los usaremos utiliza  para  mostrar  el  efecto  acumulativo  de datos temporales (u  otros  datos secuenciales).   Es útil mostrar la fluctuación de un  valor en valores positivos y negativos.
  • Columnas apiladas,  ​​para comparar el total entre categorías y observar la distribución de cada categoría, prestar atención a los colores de cada categoría para que no se confundan.
  • Gráficos de columnas y líneas,  cuando deseamos demostrar cómo han cambiado 2 medidas a lo largo de los períodos de tiempo. Tengamos cuidado al elegir los indicadores.
  • Gráficos de columnas apiladas y líneas, es una comparación entre la medida primaria, la distribución de la medida primaria y la comparación entre la medida secundaria. Le usaremos con mucho mas cuidado ya que el usuario también tendrá que saber interpretarlo, el objetivo es mostrar una tendencia.

Tendencia:

Son ideales para mostrar cómo  una  medida  cambia   con el  tiempo y permite al usuario comprobar y analizar tendencias temporales .

  • Gráficos de áreas apiladas, los consideraremos para mostrar totales acumulados, son adecuados para dimensiones que son de naturaleza continua o tenemos un conjunto muy grande de puntos de datos discretos. Le usaremos con cuidado si tenemos 2 medidas, ya que comparar visualmente áreas con diferentes líneas de base, puede llegar a ser confuso.
  • El gráfico de líneas y también los Cronología de tiempo,  muestran  las medidas  durante un período de tiempo, adecuados para mostrar tendencias.  El  eje Y  siempre  muestra  un  valor de medida y  el  eje X una  dimensión  de tiempo.

Sugerencias, como crear una jerarquía de  tiempo  para  permitir la exploración  hacia arriba  o  hacia abajo  hasta  días,  meses, trimestres, años. Añadir un pronostico, una regresión lineal para enfatizar las tendencias actuales y las de futuro.

Distribución:

Nos ayudaran a ver como una medida se distribuye por dominio. Nos vamos a centrar en

  • Mapa de calor nos ayudan a comprender la distribución de valores en más de una dimensión con la escala de colores utilizada para mostrar cambios en todo el espectro. El objetivo es descubrir patrones en la escala de dimensiones utilizada mediante el análisis de los espectros de color observados. El máximo y el mínimo de los valores actúan como 2 extremos del espectro de colores.
  • Mapa de Árbol, nos muestra la distribución de datos jerárquicos como un conjunto de rectángulos anidados. La diferencia entre un mapa de árbol y un mapa de calor es que un mapa de árbol muestra la variación en el valor de medida cambiando el tamaño y el color del valor de dimensión específico. Sin embargo, los mapas de árbol requieren una sola medida y una sola dimensión.

Indicador:

Muestran de forma rápida los valores actuales o un nivel de progreso.

  • Punto, viñeta, Se puede utilizar un tipo de gráfico de viñetas para indicar el progreso hacia una meta. Para utilizar un gráfico de viñetas en SAP Analytics Cloud, primero debe establecer umbrales para la medida con la que está trabajando.
  • Punto numérico, los utilizaremos para mostrar los totales de un vistazo. Los puntos numéricos también se pueden mejorar con umbrales. Cuando se habilitan los umbrales, el color del número cambia para mostrar dónde cae dentro del umbral.

Correlación:

Nos ayudan a ver si existe una correlación potencial entre medidas, se utiliza para mostrar si el valor de una medida afecta el valor de otra.  Las dimensiones de codificación de colores pueden profundizar el significado de los gráficos de correlación, pero no siempre son necesarias para el análisis.

  • Gráfico de burbujas, Para ver la correlación entre tres medidas, utilice un gráfico de burbujas. Muestran una medida en cada eje y una tercera medida se refleja en el tamaño de la burbuja.
  • Burbuja de clúster, Este estilo de gráfico de burbujas es otra forma de mostrar el valor de una medida basada en dos dimensiones. La mejor manera de explorar un gráfico de burbujas de clúster en SAP Analytics Cloud es colocando el cursor sobre cada burbuja para mostrar la información sobre herramientas que contiene información más detallada.

Mas:

Aquí nos encontramos gráficos

  • Circulares, que podríamos usar con valores porcentuales, partes de un todo.
  • Marimekko, que comunica los valores a través de la anchura de la barra.

ya podemos crear nuestras historias, SI ahora SI

Espero que os sirva

Seguir avanzando, saber es bueno y también, saber quién sabe, puede ayudarnos

Destacada

¿Qué es una historia? SAP Analytic Cloud

Hola, ¿Qué es un historia? parece una pregunta fácil, y si añadimos ¿Qué es una historia en SAP Analytics Cloud?, podríamos decir, es donde, se ponen los gráficos, mapas, tablas, y con eso mostramos los datos… bueno, creo que, es posible definirlo un poco mejor. Recordemos que, antes de comenzar a crear una Historia, os recomiendo leer los anteriores post:

En este post vamos a responder a ¿Qué es un historia? y que papel juega en SAC.

En los anteriores post, nos centramos en hacernos preguntas antes de comenzar a crear historias, entender el contexto, conocer los datos y que se esperan de ellos, conocer a nuestra audiencia y que conocimientos tienen sobre los datos.

Una historia, tiene seguir los mismos patrones de un flujo narrativo, donde tendemos un claro comienzo, un nudo y un final. Esto mismo lo podemos aplicar a nuestros datos, realizando una entrada, donde explicamos una visión general, seguido como un mayor detalle de los datos y terminando con la explicación de como se ha llegado hasta esos datos.

¿En SAP Analytics Cloud, que papel juega la historia?

Las historias, están en el centro de la experiencia de SAP Analytics Cloud. Nos van a permiten explorar los datos de forma interactiva para encontrar información, esta la podremos visualizar con gráficos y tablas, compartir, presentar y añadir comentarios a los datos que hemos encontrado, si, los datos están, pero es cierto que, tenemos que encontrarlos, descubrirlos.

Antes de empezar, es útil saber algunas cosas básicas. Las historias en SAC tienen dos vistas principales:

Una vista explorador, de datos, donde vamos a poder realizar visualizaciones dinámicas que podemos después añadir a nuestra vista diseñador.

Una vista diseñador, donde daremos el diseño y permitir que nuestros datos sean interactivos, gracias al panel donde indicaremos los tipos de gráficos y los estilos.

Ahora si, ya podemos crear nuestras historias, NOOOO, aun NO

Vamos a revisar los pasos que nos han llevado hasta aquí y los siguientes:

  • ¿Cuál es propósito y qué datos tengo? Es decir, conocer el contexto
  • Conocer a nuestra audiencia
  • ¿Qué deseamos transmitir con los datos? ¿Qué queremos sacar a la luz?
  • Saber que es una historia y que papel juega en SAP Analytics Cloud
  • Elegir el elemento visual apropiado.
  • Eliminar confusión, distracciones que confundan al usuario
  • Saber centrar la atención donde nos interesa

Elegir el elemento visual, ya que no todos los gráficos valen y cada uno tiene un propósito. Es muy importante saber el gráfico para poder transmitir.

Ya nos queda menos para comenzar a crear nuestras visualizaciones, recuerda, NO todo vale si queremos transmitir bien el mensaje. Os espero en el próximo.

Espero que os sirva

Seguir avanzando, saber es bueno y también, saber quién sabe, puede ayudarnos

Destacada

SAP ANALYTICS CLOUD Q1.2021

Hola, comenzamos el año 2021 con las nuevas mejoras que tenemos en Q1.2021. Vamos a explicar el Top 5 y añadiremos los links y el video

En Q1.2021 destacan cinco avances importantes, creo que el nuevo Data Analyzer para las query de SAP BW esta bastante conseguida. ¿ Continuamos ?

SAC Q1.2021

Veamos las cinco mejoras que quieren destacar en Q1.2021 son las siguientes:

Data Discovery: Save an Insight in Data Analyzer

Como ya sabéis, con Data Analyzer, podíamos abrir nuestras query de BW y poder analizar los datos, tenemos que tener el permiso correspondiente, pero esto hacia mas independiente al usuario, respetando filtros, autorizaciones, clave/descripción, etc. Con este avance lo que vamos a poder es guardar esta «vista» en SAC y poder ejecutarla después. Creo que esta bastante bien y nos ayudará bastante.

Planning: Flexible Modeling of Calendar Tasks and Processes

Siguen mejorando las tareas de planificación y revisión, con esta mejora vamos a poder utilizar nuevos tipos de tareas en el calendario de SAC que son: tareas compuestas, tareas generales y tareas de revisión. Con las nuevas funcionalidades vamos a poder configurar los flujo de trabajo de forma mas flexible.

  • Los propietarios de una tarea compuesta pueden ajustar la distribución de tiempo predeterminada entre el trabajo de los asignados y los revisores .
  • Cuando varios asignados trabajan en una tarea, no todos necesitan enviarla. La tarea se logra una vez que uno de ellos se somete.
  • Cuando varios revisores trabajan en una ronda de revisión, no todos necesitan aceptar la tarea. La ronda de revisión se completa una vez que uno de ellos acepta .
  • Para ajustar su flujo de trabajo, los propietarios pueden convertir una tarea compuesta en un proceso que consta de una tarea general para los asignados y una tarea de revisión para cada ronda de revisión.
  • Para delegar su tarea a otros, los asignados pueden convertir la tarea compuesta que se les asignó en un proceso que consta de un proceso hijo y una tarea de revisión para cada ronda de revisión.

Os dejo el Link de las Novedades de Calendario.

Además están mejorando el menú para que sea mas intuitivo y fácil de usar.

Fuente SAP

Data Visualization: Story Exploration and View Time Toolbar

Con la mejora del Explorador  , podemos explorar más fácilmente nuestra historia mientras navegamos en las páginas y widgets. Podemos abrir la historia en el Explorador de forma predeterminada.

Vamos a poder habilitar el Explorador para todos los gráficos y tablas de nuestra historia cuando grabemos. Para ello en las preferencia de la historia marcaremos lo siguiente:

Fuente SAP

Smart Assist: Define the Context of Your Business Question in Smart Discovery

Esta mejora creo que es necesario que la comprobéis por vosotros mismos, Smart Discovery,  ahora nos ayuda a explorar sus datos de manera más efectiva al permitirnos definir claramente el contexto de la pregunta. Además de elegir una medida o dimensión como objetivo, ahora también puede seleccionar una entidad, que consta de una o más dimensiones.

La entidad define el nivel en el que Smart Discovery agregará los datos para que puedan analizarse en relación con el objetivo. Por ejemplo, si desea explorar los ingresos por cliente, puede seleccionar «Ingresos» como destino y «cliente» como entidad. Por el contrario, si desea comprender los ingresos por producto, puede seleccionar «Producto» como entidad.

Antes de ejecutar Smart Discovery, los usuarios pueden abrir un cuadro de diálogo Vista previa. Encontraremos mejoras en el contenido y la presentación de los resultados mostrando gráficos que son más significativos y fáciles de consumir .

Fuente SAP

Mobile: Voice Support in Search to Insight for iOS

Ya sabéis que Search to Insight , es una función que permite a los usuarios hacer preguntas sobre sus datos mediante consultas en lenguaje natural. Con esta mejora de 2021 a la aplicación móvil iOS de SAP Analytics Cloud, puede aprovechar el poder de Search to Insight desde su dispositivo móvil iOS ordenando consultas como «mostrar las cinco principales ventas de Columbia Británica por prioridad» en voz alta, y SAP Analytics Cloud lo hará devuelva los resultados deseados.

Tengamos en cuenta que algunas consultas pueden requerir el uso de una combinación de comandos de voz y escritura para preparar su consulta. Además, los tokens sugeridos requieren una selección manual.

Fuente SAP

VIDEO Q1.2021

Como os comentaba, os dejo el video donde nos explican también estás mejoras

Espero que os sirva

Seguir avanzando, saber es bueno y también, saber quién sabe, puede ayudarnos

Destacada

Conocer a nuestra audiencia, ¿es importante?

Hola, en el anterior post, Antes de comenzar, ¿algún consejo?, vimos la importancia que es, hacerse preguntas, antes de comenzar con visualizaciones como loc@s.

No menos importante, es conocer a nuestra audiencia y sobre quien está dirigida la visualización, cuadro de mandos, el mensaje que se quiere trasladar. Os comento algunos puntos a tener en cuenta. ¿Y después, ya puedo …? NOOO aún NO, sigue un poco mas

Es muy importante, saber cuál es el conocimiento y el dominio de los datos que tiene nuestra audiencia. Esto nos servirá para poder «contar» mejor el mensaje y como lo van a recibir.

Para que nuestra visualización sea impactante, usaremos atributos cognitivos, imágenes que se procesan sin ningún esfuerzo consciente. Cuando vemos un gráfico, en seguida sacamos conclusiones. Con esto, conseguimos no tener que dar una explicación de cada visualización.

¿Entonces ya está? NOOO… También es importante tener  en cuenta que sólo porque  tenemos buenas visualizaciones ESO NO significa necesariamente que tengamos una  buena historia visual.

Tenemos los datos, conocemos a la audiencia y ahora tenemos que pensar en

¿Qué deseamos Comunicar con los datos?

Lo importante aquí es, saber que datos sacaremos a la luz y la importancia que les podemos dar mediante el uso de gráficos, alertas, umbrales, etc. ¿Qué conclusiones sacamos? Las posibles ideas que te dará una buena visualización.

Además, tenemos que intentar NO incluir nada que perjudique, distraiga la atención de lo que realmente se quiere contar, para que la audiencia no se pierda en datos que no aportan.

Valoramos que herramienta usuremos para visualizar, con SAC, como sabéis, tenemos una serie de gráficos que nos van ayudar a trasmitir el mensaje y con ello ayudar al usuario a entender mejor los datos.

SAC cumple los estándares de International Business Communication Standards (IBCS) , os comento que es IBCS, es una organización sin fines de lucro  que  ha  establecido  un estándar visual  bastante  completo  y  detallado para  diseñar  informes    y  presentaciones. Recomiendo que entréis en la página y curioseéis un poco, esto completamente independiente de la herramienta de visualización que uséis ya sea SAC, SAP BO, Power BI, MicroStrategy.

Una vez que hemos llegado aquí, ya sabéis que, será muy importante saber que tipo de gráfico vamos a utilizar

Entonces, ya, ¿ahora si podemos crear gráficos? NOOOOOO AUN NO

Ahora, tendremos que:

  • Como crear nuestra historia , como si fuese un libro, con comienzo, nudo, desenlace y final
  • Como escoger el gráfico adecuado

Ya nos queda menos para comenzar a crear nuestras visualizaciones, recuerda, NO todo vale si queremos transmitir bien el mensaje. Os espero en el próximo.

Espero que os sirva

Seguir avanzando, saber es bueno y también, saber quién sabe, puede ayudarnos

Destacada

Antes de Comenzar, ¿Algún consejo?

Hola, en este post os quiero escribir sobre la importancia de los datos y que tenemos que tener en cuenta antes de comenzar a visualizar los datos. Sabemos que, con SAC, podemos hacer grandes cuadros de mandos y visualizaciones impresionantes, pero si no tienen sentido y no transmite el mensaje, nuestra historia no servirá para mucho.

Por está razón, si, tengo algunos consejos antes de comenzar a poner gráficos como loc@s 😉

Tenemos que saber el propósito y los datos. El DATO es el centro de todo y es necesario conocerlo, sino, ¿ cómo vamos a pintarlo?.

¿Cuál es el propósito y que datos tengo?

Como os comentaba, antes de realizar nuestra historia, transmitir el mensaje, tenemos que saber cuál es el propósito y los datos de los que disponemos. Aquí es donde tenemos que darle la mayor importancia a un buen modelado de los datos, que sea capaz de responder a las preguntas que le hagamos y que sea escalable. Conociendo los datos, podremos responder mucho mejor a todas las preguntas que nos puedan realizar.

Tenemos y conocemos los datos, ¿ya podemos poner gráficos y crear la historia? …… NOOOO aun NO

sigamos con algunas preguntas que siempre tendremos que tener en cuenta

  • ¿Cuál es el objetivo general de nuestro análisis de datos?
  • ¿A quién va dirigida nuestra historia, el mensaje, que queremos transmitir? 
  • ¿Qué  sabemos de nuestra  audiencia?

Consecuentemente, tendremos que resolver

  • ¿Qué preguntas podremos  responder  con  los  datos?
  • ¿Qué tipo  de  relaciones  existen  en los  datos?
  • ¿Cuáles  es la mejor  técnica  para  mostrar  los datos?  ¿Necesitaremos un gráfico (visión general),una tabla(detalles),  o  tal vez  ambos,  para  transmitir nuestro mensaje?
  • ¿Podremos  resaltar puntos de datos específicos   para  transmitir  mejor el  mensaje?
  • ¿Cómo podremos incorporar  un  resumen  del mensaje  en los títulos del gráfico,  para  poder enfatizar  el  mensaje general?

Entonces, ya, ¿ahora si podemos crear gráficos? NOOOOOO AUN NO

Ahora, tendremos que:

  • Conocer a nuestra audiencia
  • Como crear nuestra historia , como si fuese un libro, con comienzo, nudo, desenlace y final
  • Como escoger el gráfico adecuado

Esto, lo vamos a describir en el siguiente post, donde os indicaré como podemos crear una historia y los distintos tipos de gráficos que podremos utilizar, NO todo vale si queremos transmitir bien el mensaje. Os espero en el próximo.

Espero que os sirva

Seguir avanzando, saber es bueno y también, saber quién sabe, puede ayudarnos

Destacada

SAP Analytics Cloud Microsoft Office

Hola, en este post os quiero escribir sobre SAP Analytics Cloud y las distintas conexiones que podemos hacer con MS Office Excel.

Como hemos ido viendo, las actualizaciones de SAC con la integración del Excel están avanzando, es cierto que, aun les falta, pero como os comentaba en el Roadmap 2021, tendrá evoluciones importantes durante este año.

Comencemos, en la integración con Excel, podemos conectarnos con SAC de dos maneras, Analysis For Office (SAP AO) y desde el add-in de SAP Analytics Cloud for Microsoft Office. También os dejo una serie de Links de ayuda.

Conexión con Analysis for Office (SAP AO)

Desde SAP AO, podemos conectarnos a nuestro Tenant para poder extraer la información, ¿cómo?, es muy sencillo y rápido, crear la conexión y después seleccionar el modelo al que queremos acceder. Pulsaremos Insertar Fuente de Datos desde Analysis y creamos conexión, desde la versión 2.5 de SAP AO tenemos la opción .

Selección del modelo, en la ventana que nos abre, después de insertar usuario y contraseña.

Una vez que tenemos los datos del modelo, podemos grabar un libro de trabajo en el sistema de SAP, por ejemplo, en BW. La ventaja que tenemos es que podemos mezclar información en un mismo libro de trabajo de SAC, BW, HANA, Excel, tiene bastante potencial. La parte de planificación también funciona y podemos llegar a planificar, incluso a niveles totales, lo malo es que no podemos «Deshacer» o «Revertir», para esto, tenemos el Add-in SAP Analytics Cloud for MS Office.

Conexión con el Add-in SAC for Microsoft Office

Lo primero es, añadir el nuevo Add-in, para esto podemos realizar lo siguiente:

Una vez instalado, nos aparece el menú de SAP Analytics Cloud. Realizar la conexión a nuestro Tenant, para esto, pulsamos «Entrada al Sistema», nos solicita insertar la URL y después el usuario y contraseña.

Una vez que estamos conectados, «Añadir Tabla», nos aparecen los modelos y seleccionamos

Es parecido a SAP AO, pero no es lo mismo, podemos ir añadiendo y filtrado, poner o quitar jerarquías, atributos, totales.. una vez que tenemos la disposición, modificamos y podemos «Publicar o Revertir» los datos, como podéis ver, al igual que cuando se realiza en SAC, cuando se modifican los datos, cambian de color.

LINKs Ayuda

Espero que os sirva

Seguir avanzando, saber es bueno y también, saber quién sabe, puede ayudarnos

Destacada

SAP ANALYTICS CLOUD SUCCESSFACTORS PEOPLE ANALYTICS

Hola, en este post os quiero escribir sobre SAP SuccessFactors People Analytics y la integración con SAP Analytics Cloud y como se ha llegado hasta aquí. Las distintas opciones de licenciamiento y como activar Embedded Edition, opción que tenemos sin coste adicional en licencias. También os dejo varios link que nos ayudarán a comprender y usar SAP SuccessFactors People Analytics y SAP Analytics Cloud.

Un poco de historia primero, SAP SuccessFactors unifico todas las herramientas de reporting en un único lugar, Report Center, donde los usuarios pueden y seleccionar el tipo de informe a mostrar. Tienen que tener autorización.

Fuente SAP

Una vez que tenemos todo centralizado, tenemos que saber las opciones que nos ofrece SAP Success Factors en People Analytics.

Fuente SAP

Embedded Edition: SAP SuccessFactors Stories in People Analytics Stories esta es la opción que tenemos sin coste adicional en licencias, en está opción, consolida todas las herramientas heredadas de informes transaccionales de SAP SuccessFactors en una sola herramienta de informes, nos permite realizar informes entre conjuntos basados ​​en datos transaccionales en vivo en la suite SAP SuccessFactors HXM. Con esta opción podremos aprovechar SAP Analytics Cloud para visualizaciones.

Advanced Edition: SAP SuccessFactors Workforce Analytics, con licencia, nos da la posibilidad de crea una versión única, con definiciones estándar de métricas de fuerza laboral, lo que permite a los directivos tomar mejores decisiones basadas en una comprensión común de los datos.

Planning Edition: SAP SuccessFactors Workforce Planning, con licencia, es la solución de SAP para poder realizar planificación y analizar el impacto a futuro.

Activar Historias en People Analytics, seguir los siguientes pasos

Procedimiento, aquí os dejo el enlace:

  1. Vaya al Administración Centro > Upgrade Centro .
  2. En la lista Filtrar por , seleccione Análisis .
  3. En Actualizaciones recomendadas , haga clic en Historias en People Analytics .
  4. Haga clic en Actualizar ahora y, en la ventana emergente de confirmación, haga clic en Sí .

¿Por qué tenemos que realizar la actualización?

Con la actualización, comenzamos a utilizar SAC, podremos realizar mejores cuadros de mandos, presentaciones, ratios restringidos y calculados, funciones de predicción. NO olvidarnos del Business Content de informes que nos proporciona SAP directamente.

Link interesantes a tener en cuenta:

SAP SuccessFactors People Analytics: Report Story Design & Implementation Considerations , es una guía, en PDF, para ayudarnos a realizar la migración al nuevo repositorio de informes y como utilizarlos.

Página oficial de SAP, SAP SuccessFactors People Analytics  donde podremos encontrar, Stories in People Analytics, Canvas Reports, Dashboards and Homepage Tiles, Application Analytics, etc

What’s New in the Using Report Center Guide, donde encontramos, Overview of Report Center, Report Center Tools, Columns in Report Center Table, Navigation after Upgrading to Report Center

Esta entrada de blog, también es muy interesante y recomiendo leerla, Templates for Stories in People Analytics.

Espero que os sirva

Seguir avanzando, saber es bueno y también, saber quién sabe, puede ayudarnos

Destacada

SAP ANALYTICS CLOUD: LO MEJOR DEL 2020

Hola a todos, sabemos que el año 2020 es una año para olvidar por toda la pandemia que estamos viviendo, este año 2021, tengamos la esperanza de poder vencerla.

En este post, lo que quiero es, recordar aquellas mejoras en SAC, que han sido muchas y muy buenas, que ya tenemos disponibles. Hemos visto, como ha evolucionado SAC en un año y como vimos en el post anterior, Roadmap 2021, van a seguir mejorando. SAC, esta claro que está para quedarse.

Como os comento, solo os quiero recordar las mejoras del 2020, no son todas, son las que he considerado mas relevantes. Están con el Link a la página de SAC y seguro que con leerlas ya sabéis de que tratan, es importante conocer las opciones y como usarlas. Continuamos….

Q1.2020:

Data Visualizations:

Planning:

Analytics Designer:

Data Integration:

Smart Predict:

Q2.2020:

Analytics Designer:

Data Integration:

Data Visualization:

General Updates: 

Planning:

Smart Assist:

Data Integration

Q3.2020:

Add-in for Microsoft Office:

Administration and Infrastructure

Analytics Designer:

Planning:

Smart Predict:

Q4.2020:

Estas son las que mejoras que mas ha recomendado SAP y que recomiendo que veáis.

Analytics Designer:

Data Integration:

Data Visualization:

Planning:

Platform Services:

Add-In for Microsoft Office

Espero que os sirva

Seguir avanzando, saber es bueno y también, saber quién sabe, puede ayudarnos

Destacada

SAP ANALYTICS CLOUD ROADMAP 2021

Hola a todos, una vez que hemos visto al últimas mejoras en Q4.2020 y que hemos empezado Q1.2021, vamos a revisar lo que tienen planificado para este año 2021. Como sabéis, todo esta sujeto a cambios.

Como grandes rasgos, la intención de seguir avanzando en tener a SAP BW como repositorio y que sea SAC la herramienta de visualización. Poco a poco, ir sustituyendo a SAP BO, ser la herramienta de reporting de todas las áreas CLOUD, S/4 HANA, C/4, SSFF, Ariba etc incorporando un Business Content especifico. Mejorar la integración con Excel y con su Data WareHouse Cloud. Dan importancia a la experiencia del usuario y con ello a poder ver los datos desde el Mobile y al desarrollo con Analytics Designer. Mejoras en el Reporting, template Reports, márgenes, cabeceras etc

Comencemos con la parte de Conexiones y Modelado, continúan con las mejoras tanto en Live como Import, amplían las conexiones y las posibles combinaciones de datos para Live Models. Pretenden realizar la conexión Live para fuentes SQL y veremos la conexión a MS SQL 2019. En cuanto a SAP BO, ya lo veis, mejoras continuas para hacer de SAC el front end. En cuanto al modelado, muchas mejoras nos llegaran, jerarquías dependiente del tiempo, mejoras de gráficos y en lo cálculos de usuario etc

Fuente SAP

En cuanto a Planning, Predictive y Smart Assist, desde las mejoras que veremos a nivel de usuario para planificación, calendario. Smart Insights y Smart Discovery para conexiones Live, manejar series de tiempo disruptivas, comprender las razones por las que se llega a la predicción.

Fuente SAP

Como hemos dicho muchas veces, es muy dificil quitarse el Excel, entonces mejor es aliarse y seguir con las mejoras, sabéis, ¿Pero, lo puedo bajar a Excel?… En mi opinión, será muy interesante poder ejecutar Data Actions.

Fuente SAP

Para Analytics Designer, veremos continuas mejoras, desde Geo Maps, exportar contenido de SAC a MS Office, mejoras de las Widgets etc, para Mobile, conexiones Live Universe, otro ejemplo mas, soportaran también historias en SAP Data WareHouse Cloud, mejoras en Android. En servicios de plataforma, le dan relevancia a los comentarios, como exportarlos/importarlos a diferentes Tenants, etc

Fuente SAP

Todo está lo tenéis en el siguiente enlace, About SAP Roadmaps.

Espero que os sirva

Seguir avanzando, saber es bueno y también, saber quién sabe, puede ayudarnos

Destacada

SAP ANALYTICS CLOUD 2020.22 TO 2021.02

Hola a todos, una vez que ya tenemos la Release Q4.2020, donde realizamos un resumen de todas las mejoras que tenemos, continuamos con las siguientes Release. Siguen con mejoras en todas la áreas, Planning, Mobile, Analytics Designer, Data Integration etc Dentro de estas 4 Release destacan 2020.23 y la 2021.01. Como siempre vamos hacer un resumen, pero esta vez en de vez de hacerlo por Release lo voy a realizar por contenido. Continuamos..

SAP Analytics Cloud Release 2020.22 to 2021.02

Planning & Excel

Dentro de planificación podemos destacar la opción de poder convertir las formulas de texto en formulas visuales, esto nos puede ayudar a comprender y cambiar el código mas rápidamente. También vamos a poder incluir ELSE en nuestras condiciones y no solo ELSEIF como hasta ahora. Contemos también que, dentro de las formulas incluirán el reconocimiento de miembros, tendremos que comenzar el » y nos irán apareciendo.

Para Excel siguen avanzando, podemos destacar las mejoras de Mass Data Entry o la nueva ordenación. Tendremos que esperar un poco mas para poder ejecutar los Data Actions, pero está dentro del RoadMap.

Analytics Designer

Aquí veremos todas las mejoras dentro de la Release 2021.01, destacamos la integración de los Widget de Comentarios, Widgets personalizados en aplicaciones móviles, mejoras en las APIS de secuencias de comandos como para recuperar la información de las fuentes de datos y en la Release 2021.02 mejoras en las aplicaciones de ejemplo que nos ofrece SAC, por lo que nos las tendremos que volver a importar desde el Business Content, como os comento, revisarlas porque tenemos bastantes.

Mobile

Bastantes mejoras están lanzando, dispuestos a conectarse a todo y ponerlo fácil. Destacamos las mejoras en la conexiones con BW/4 HANA, reconocimiento de voz para Search & Insights para iOS por el momento o guardar Bookmark optimizados tanto paa iOS y Android

Data Visualization

Podemos encontrar mejoras como, desviación estándar en la lista de agregación de excepciones, configurar las tablas de informes para expandirse verticalmente cuando sea necesario mostrar más datos, reemplazar los modelos de cuentas analíticas con modelos de planificación,  exportar todas las páginas de paginación desde el modo de vista de historia a los formatos PDF y PowerPoint (PPT)

Model, Data Intregration, Smart Assist , General

Model nos encontrarnos con la opción de poder sobrescribir formulas de una dimensión pública en cada uno de los modelos, bastante interesante pero también es cierto que nos puede llevar a confusión a la hora de verificar los datos.

En Data Integration crean nuevas transformaciones personalizadas en Wrangling Expression Language (WEL), aquí os dejo un enlace con la existentes, son muy interesantes.

Smart Assist podríamos destacar, visualizaciones predeterminadas mejoradas en Search to Insight y Explorer, gráficos alternativos recomendados.

Vamos a tener en cuenta estas mejoras para nuestros proyectos actuales y los que quedan por venir… Seguiremos con una revisión del Roadmap de SAP Analytics Cloud para este año que entra en 2021

Espero que os sirva

Seguir avanzando, saber es bueno y también, saber quién sabe, puede ayudarnos

Destacada

¿SAP ANALYTICS CLOUD SAP BUSINESSOBJECTS?

Hola, en este blog comenzamos a dar los primeros pasos cuando tenemos SAP BO y queremos comenzar el viaje a SAC. Muchos de los clientes de SAP tienen SAP BusinessObjects y se están preguntando si tienen que seguir avanzando con SAP BO o comenzar su viaje a SAP Analytics Cloud.

Tengamos en cuenta lo siguiente:

Fuente SAP

La versión de SAP BusinessObjects 4.3 ya está disponible y el siguiente Roadmap. Tener en cuenta la parte de Lumira.

Fuente SAP

El 31 de Diciembre 2020, Adobe Flash deja de ser operativo y SAP ya no dará soporte, por lo que,  SAP BusinessObjects Explorer y SAP BusinessObjects Xcelsius (Dashboards) dejarán de ser parte de SAP BO y la solución que nos ofrecen es SAP Analytics Cloud Data Discovery y Analytics Designer son sus soluciones.

Seguimos con la comparación entre SAC y BO, podremos comprobar que SAC terminará por abarcar todo lo que contiene SAP BO y mucho mas, como Planning, toda la parte Augmented Analytics, colaboración etc.

Fuente SAP
Fuente SAP

Por lo que estamos comprobando SAP, está impulsando un análisis híbrido, donde un usuario de SAP Analytics Cloud puede conectarse a su entorno de SAP BusinessObjects local existente. Para esto nos ofrece:

  • SAP BOE Live Data Connect permite una conexión en vivo a fuentes de datos locales (incluidos universos y modelos de Web Intelligence) para reutilizar los datos, las consultas y la seguridad existentes sin mover los datos a la nube.
  • Administración de SAP BusinessObjects BI 4.3 para incorporar fácilmente usuarios locales a la nube y mantenerlos sincronizados con su sistema de aprovisionamiento de identidad.
  • SAP Analytics Hub proporciona una vista única de todos sus análisis, incluido el contenido de terceros, para dichos entornos híbridos. SAP Analytics Cloud ahora integra una funcionalidad similar con su función de catálogo.

SAP ofrece un programa de conversión llamado Cloud Extension Policy para permitir la terminación parcial del mantenimiento en las instalaciones cuando se reemplaza con un nuevo contrato en la nube y una licencia enfocada en Web Intelligence menos costosa.

Una vez mas tenemos que tener en cuenta la INTEGRACIÓN y SAP nos lo está poniendo fácil para integrar ambos mundos. En el caso de las licencias, entiendo que, SAP debe de hacer un esfuerzo para que resulte lo mas cómodo a sus clientes.

Os dejo varios link que me han ayudado para ver que opciones tenemos cuando tenemos SAP BO y comencemos a plantearnos el viaje a SAC. Los dos primeros son de Iver van de Zand que tengo que darle las gracias por todo lo que nos ayuda.

SAP Analytics BI: Statement of Direction 2020 – 2021

Go Hybrid Now: The Case for Combining SAP Analytics Cloud and SAP BusinessObjects

SAP BusinessObjects ExplorerReports converting to SAP Analytics Cloud Stories

Journey to the Cloud for BusinessObjects Explorer and Dashboard (aka XCelsius) Customers

Espero que os sirva

Seguir avanzando, saber es bueno y también, saber quién sabe, puede ayudarnos

Destacada

¿Proyecto Planificación con SAC o BPC?

Según estamos avanzando con SAC, nos van surgiendo las dudas si tendríamos que embarcarnos en un proyecto de Planificación con SAC Planning o con SAP BPC.
Lo cierto es que, esto, ya me lo están planteando y creo que podemos ir haciéndonos una serie de preguntas, cuando tenemos la opción de SAP BPC o SAP SAC Planning. Estas preguntas, nos ayudaran a tomar la mejor decisión y seguro que tendremos muchas mas, os detallo algunas.

Algunas de las preguntas parecerán obvias, pero cuidado, la frase de » ¿ esto no estaba contemplado ? «, suele ser muy repetida en cada proyecto…

  • Tenemos licencias de SAC, ¿ Y de SAC Planning? ya sabéis que son distintas, pero tenerlo en cuenta, no nos llevemos después una sorpresa.
  • ¿ Los datos donde tienen que residir ? no es exactamente lo mismo que se queden en SAC o que los tengamos en SAP BPC. Recordar el post SAC como Complemento de BPC.
  • Autorizaciones a los datos, ¿ ya están resueltas ? Un punto importante a tener en cuenta al comienzo del proyecto.
  • ¿ Quién realizara la planificación ? No solo pensar en el usuario actual sino también en el futuro usuario.
  • ¿ Cómo se realizará, en Excel o en Web ? parece que da igual pero la realidad no es así, seguro que habéis oído, lo quiero en Excel, en mi Excel si se puede hacer…
  • ¿ Existe la posibilidad, por ejemplo, planificación con un móvil ?
  • ¿ Tenemos procesos de aprobación ?
  • ¿ Existe un BPF de seguimiento ?
  • ¿ Es un proyecto nuevo completamente o es ampliar, sustituir un proyecto existente ?
  • ¿ Cómo de complejas son las aplicaciones que necesitan los usuarios ?
  • ¿ Los datos son necesarios para otras aplicaciones ?
  • ¿ Tenemos que retraer los datos a otros sistemas, S/4 HANA, ERP, ficheros ?
  • ¿ Es necesario tener todo en SAC o podemos tener parte en SAC y otra parte en SAP BPC ?

Estas son algunas preguntas, podríamos continuar con mas, usuarios, conexiones, jerarquías, actualizaciones de datos, reporting, formulas complejas de cálculos, análisis predictivo, colaboración entre usuarios, soporte de SAP, Business Content etc etc

En mi opinión, escoger lo mejor de los dos mundos, INTEGRACIÓN, será un factor clave no solo para planificación, también para el resto de sistemas SAP y NO SAP.

Os dejo dos enlaces donde ampliamos y explicamos un poco mas

Espero que os sirva

Seguir avanzando, saber es bueno y también, saber quién sabe, puede ayudarnos

Destacada

SAP ANALYTICS CLOUD Q4.2020

Hola a todos, ya tenemos Q4.2020, con un serie de mejoras muy interesantes, entre ellas, las relacionadas para Planificación. Desde mi último post, donde vimos las Release 2020.15 to 2020.17, han seguido hasta la Release 2020.21

En Q4.2020 destacan tres avances importantes en planificación, que vamos a detallar y también quiero dejaros mejoras de las Release 2020.18 – 2020.21.

SAC Q4.2020

Aquí, quieren destacar los mejores avances y como os comentaba, tienen tres que son de planificación.  Financial Analytics Dashboard , What-If Analysis , Data Action Nesting and Monitoring  Las vemos con mas detalle.

Financial Analytics Dashboard

En el último Dashboard financiero, pretender que se pueda tener acceso a todos los indicadores mas relevantes para el seguimiento de una empresa, lo que siempre se ha querido, perdidas y ganancias, balances, flujos de cajas, HR etc. Dan relevancia a que todo esto lo consiguen con conexiones a S/4 HANA, SAP Data Warehouse Cloud y SAP Success Factors. Desde luego es muy interesante pero, también es cierto que podemos tener estos sistemas o podríamos llegar a sustituir estos sistemas por los ya tenemos, ya sean ERP, BW on HANA o BW/4 HANA, HR o sistemas completamente externos a SAP. Lo importante, entiendo, es mostrar de la mejor manera posible los indicadores mas relevantes para un empresa y en esto nos ayuda el conocimiento y SAC a la hora de visualizar y planificar.

Fuente SAC

What-If Analysis

En SAC ahora podremos simular rápidamente diferentes escenarios creando simulaciones privadas sobre datos cargados desde Excel. Tendremos funciones de simulación básicas, como entrada de valores, copiar y pegar, y deshacer o rehacer cambios. Esto nos permitirá simular el impacto de diferentes cambios estratégicos en los resultados pudiendo obtener información valiosa sobre la marcha.

Fuente SAC

Data Action Nesting and Monitoring

Creo que es este es un buen avance para todo el seguimiento de ejecuciones de Data Action. El poder anidar varias acciones sobre un mismo «click» mejora la percepción del usuario y por otro lado el seguimiento, monitorización y administración de estas acciones. Dentro del monitor podremos ver:

  • Estado actual de la acción de datos ejecutada / programada
  • Momento en el que se desencadenó una acción de datos
  • Utilice quién desencadenó la acción de datos
  • De qué objeto se desencadenó la acción de datos (por ejemplo, una historia específica)
Fuente SAC

Release 2020.18 – 2020.21

Dentro de estas Release destacamos las siguientes:

Espero que os sirva

Seguir avanzando, saber es bueno y también, saber quién sabe, puede ayudarnos

Destacada

OPENSAP PLANNING WITH SAC GRACIAS

Hola, el curso de OpenSAP de SAC Planning, terminó la semana pasada y esta semana es para repasar antes del examen final y poder conseguir la «medalla».

Antes de hacer el resumen del curso, creo que es importante dar las GRACIAS a OpenSAP y a todo su equipo, Holger Handel, Jeanne Bigonnet, Christoph Tillmann, Chen Nee Faulhaber, Derek Johnson, Kristian Ruemmelin.

En mi opinión el curso es realmente bueno y ofrece una visión general de todo el proceso del planificación, lo bueno, es que podemos hacerlo nosotros mismo desde nuestra cuenta de SAC, con los ejercicios o podemos hacer nuestro propio proceso de planificación.

Nos explican desde los conceptos mas básicos hasta las capacidades predictivas que podemos aplicar en planificación. Las posibilidades de conectarnos a Excel como de hacer una aplicación intuitiva y agradable para el usuario.

Capacidades como VDT, calendario, comentarios, bloqueos de datos, formulas, cálculos, Data Actions, conversión de moneda, versiones, reglas, crear un modelo, Business Content, Allocations, Script, gestión del sistema, integración con S/4 HANA IFP etc etc

Todo lo explican muy bien y ahora tenemos que continuar, esta claro que solo nos enseñan las distinta posibilidades para que vemos el potencial de SAC pero para seguir aprendiendo tenemos varias maneras, como explicaba en, ¿Cómo podemos aprender SAC?.

Simplemente os recuerdo las semanas realizadas y en cada una de ellas el enlace donde hemos ido desgranando.

Os añado los cursos que están disponibles en SAP que profundizan mucho mas todo lo que hemos ido viendo, todos, los he podido realizar y puedo decir que son realmente buenos y se actualizan según avanzan las versiones .

Y ya por último, si he realizado el examen final y tengo mi «medalla», y como decimos siempre, NO LO SE TODO, y siempre esperamos seguir aprendiendo.

Espero que os sirva

Seguir avanzando, saber es bueno y también, saber quién sabe, puede ayudarnos

Destacada

OPENSAP PLANNING WITH SAC SEMANA 5

Hola, continuamos con la última semana del curso OpenSAP de SAC Planning, y esta semana nos explican como realizar aplicaciones de planning y la integración de Excel con SAC. ¿ Es una semana importante? ¿tendría que verla? estas preguntas las contesto con otras preguntas, ¿Os imagináis un proyecto sin tener que hacer ninguna aplicación especifica que ayude al usuario? ¿los datos los puedo ver en Excel no? Creo que con esto se contesta la pregunta.

Durante la semana nos explican los conceptos básicos y avanzados para poder realizar aplicaciones de planning, con ejemplos, que podremos encontrarnos en cualquier proyecto. Como el resto de las semanas, nos dan ideas, si queremos aprender SAC, en esta entrada os explico opciones ¿Cómo podemos aprender Sap Analytics Cloud? y para poder hacer aplicaciones en SAC, tenemos curso oficial SACAD1 SAP Analytics Cloud Analytics Designer, es un curso de 4 días, donde vemos como gestionar llamadas OData, integrar la aplicación con páginas web, R visualizations, Loops..etc etc

Esta semana, creo que SI es un imprescindible para un proyecto de planning, aplicaciones que guíen al usuario en el proceso de planificación, Excel, que lo aguanta todo ; ), y que para el usuario es fácil de usar . Vamos a desgranar esta semana ¿me sigues?….

Semana 5: Crear Aplicaciones de Planificación

En esta quinta y última semana comienza explicando la necesidad de tener un entorno donde poder realizar aplicaciones mas personalizadas y como ayudan al usuario en el proceso de planificación, siguen dan ejemplo de concepto básicos y avanzados para después enseñar una Demo de distintas aplicaciones. Continúan con un ejemplo de integración con Excel .

 Analytics Designer – Fundamentals

En esta primera sesión nos explican porque la necesidad de tener un entorno donde podamos realizar aplicaciones mas complejas, que guíen al usuario, realizar controles, hacer aplicaciones tipo formularios de entrada, que se adapten al tipo de dispositivo, etc nos van adentrando de la necesidad de tener un recurso para poder desarrollar este tipo de aplicaciones.

Fuente OpenSAP

Basic Planning APIs

En este video nos enseñan conceptos básicos dentro de una aplicación de planning como puede ser, activar o desactivar la tabla de entrada de datos, gestión de versiones, entrada de datos por parte del usuario y como llamar a Data Actions.

Fuente OpenSAP

Advanced Planning APIs

Continuamos con aplicaciones mas avanzadas donde podemos ver como crear y actualizar nuevos miembros, por ejemplo, crear nuevos materiales o proyectos, con un formulario mucho mas sencillo para el usuario y además agradable a la vista. También como podemos realizar bloqueos de datos, que nos puede servir, por ejemplo, para hacer una aplicación donde el director comercial abre o cierre el proceso de planificación de las distintas regiones donde se planifica.

Fuente OpenSAP

Planning with Analytics Designer – Demo

En la Demo, nos muestran distintas aplicaciones como , Workforce, Project y Activity, son buenos ejemplos, donde nos explican las distintas validaciones, profundizando en el código implementado, creo que es una buena presentación y que nos puede dar ideas.

Fuente OpenSAP

SAP Analytics Cloud Add-In for MS Office 365

Tenia que llegar si o si, no se podría acabar el curso sin ver la integración con Excel. Presentan un ejemplo sencillo, conectarnos, incluir modelo, cambiar datos y publicarlos. Lo importante es que van seguir con mejoras en este entorno y como con MS Office 365 puedes trabajar en cualquier sitio con conexión internet. Estaremos atentos de las siguientes mejoras.

Fuente OpenSAP

Tips on User Guidance for Planning Applications

En este video nos dan las ideas o maneras de como implicar al usuario de planificación y situarle en todo el proceso. Esto hace que el usuario entienda el valor de lo que hace en todo el proceso de planificación haciendo que su labor sea principal en toda la planificación. Para esto, es necesario o intentarlo por lo menos, hacer que su parte sea atractiva. Me ha gustado este video y recomiendo verle.

Fuente OpenSAP

How to Stay Up-to-Date

Video final del curso, donde nos indican donde podremos encontrar mas información, desde SAP Help Portal, SAP Analytics Cloud Community o los Blogs…

En resumen, quinta y última semana, en mi opinión, SI es imprescindible para un proyecto de planning en SAC, creo que es bastante interesante ver que podríamos hacer con distintas aplicaciones, es cierto que, no llegan a ver todas las posibilidades pero si que vemos ejemplos que nos darán ideas.

Espero que os sirva

Seguir avanzando, saber es bueno y también, saber quién sabe, puede ayudarnos

Destacada

OPENSAP PLANNING WITH SAC SEMANA 4

Hola, seguimos con el curso de OpenSAP de SAC Planning, y esta semana nos explican la utilidad del análisis inteligente en una Planificación Predictiva, con dos escenarios que podremos aplicar en nuestros proyectos de ahora, «Times Series» y «Classification Series». ¿Seguro que podremos aplicar estos ejemplos?, yo creo que si, estoy convencido de que tenéis datos de varios años atrás que nos servirán, desde ventas, costes, empleados etc, si están en SAP BW, mejor que mejor, seguro que están mejor estructurados, pero sino, podremos crearnos o bien un fichero o una conexión al sistema. En el curso podremos ver como cargar los datos, crear el modelo de predicción, como podemos «entrenarlo» y como podemos llevar los resultados del análisis predictivo a un modelo de planificación, donde podremos después retocar, comparar, realizar nuevas versiones etc… .

El curso es el más corto por el momento, pero también, nos dejan una parte de ejercicios donde podremos practicar. Como en todo lo que llevamos lo podemos ampliar y en este post, SAP Analytics Cloud: Predictive Functions , os explicaba el curso que tiene SAP Analitycs Cloud.

Esta semana, creo que no es un imprescindible para un proyecto de planning, pero si nos dan las herramientas, ¿por qué no usarlas? , tenemos los datos y se pueden hacer predicciones fácilmente con SAC. Vamos a desgranar esta semana ¿me sigues?….

Semana 4: Planificación Predictiva

En esta cuarta semana comienza con la presentación de Smart Features que nos ofrece SAC, continua con la introducción de las capacidades predictivas, para terminar mostrando dos ejemplos, uno con «Times Series» y otro de «Classification Series».

 Smart Features – Overview

En esta primera sesión nos explican y dan ejemplos de las capacidades de Smart que tiene SAP Analytics Cloud, como son, Smart Discovery, Smart Insights, Search to insight y Smart predict. Nos indican como poder utilizarlas y que podemos conseguir con ellas.

Fuente OpenSAP

Introduction to Predictive Capabilities

Continúan con la descripción de las capacidades que tenemos con el análisis predictivo y como tenemos que comenzar, es decir, que preguntas tendríamos que hacernos cuando comenzamos un proyecto de predicción. También nos dejan los posibles casos de usos, como Planificación de gastos / costes, ingresos / ventas, planificación en HR..

Fuente OpenSAP

Smart Predict – Time Series Scenario

En este vídeo nos realizan el ejemplo de principio a fin de un proceso de predicción de ventas, usando «Times Series Scenario», creo que es muy interesante y de fácil aplicación en proyectos que estamos realizando en estos momentos. Os aconsejo ver el vídeo completo.

Smart Predict – Classification Scenario

Como en el caso anterior, nos presentan el ejemplo de como aplicar la Clasificación pero con datos de empleados y las probabilidades de que se puedan ir o no de la empresa. También nos indican como confiar en los resultados que nos proponen, esto es una de las partes importantes a la hora de realizar predicciones.

En resumen, la cuarta semana, en mi opinión, NO es imprescindible para un proyecto de planning en SAC, pero como os comentaba antes, esto antes no se podía pensar en realizarlo por el coste que podría conllevar, ahora, ¿por qué no utilizarlo? , os propongo intentar realizarlo en el proyecto y veáis resultados, solo con la investigación seguro que se generan nuevos indicadores que antes ni se pensaban en que estaban.
La siguiente semana, de curso se dedica a Building Custom Planning Applications, aquí nos guiaran como realizar aplicaciones mas sofisticadas para el usuario, como integrarlas con páginas web por ejemplo, creo que estará muy bien.

Espero que os sirva

Seguir avanzando, saber es bueno y también, saber quién sabe, puede ayudarnos

Destacada

OPENSAP PLANNING WITH SAC SEMANA 3

Hola, estamos en el ecuador del curso OpenSAP de SAC Planning, la semana pasada vimos la Planificación avanzada y esta semana nos explican los procesos que tendremos en un proyecto de planning, en realidad, estos nos aparecen en tanto en SAC como en BPC o anteriormente en IP o BPS... Usuarios, roles, gestión de bloqueos de datos, seguridad, calendarios que podríamos decir que son los BPF en BPC o el antiguo STS en BPS, que mayor que soy ;)) .

Durante está semana, además de los procesos, hemos podido ver que es muy fácil hacer una gestión de Comentarios en un proceso de planning como también la parte de Business Content que os explica en este post. Esta parte del Business Content tenemos que tenerla muy en cuenta. Creo que es un semana imprescindible y lo que vemos en todos los proyectos de Planning. Vamos a desgranar esta semana ¿me sigues?….

Semana 3: Gestionar un Proceso de Planning

En esta tercera semana comienza con un video de 48 minutos, para poder explicarnos los procesos que podemos incluir en el calendario, no se hace largo y nos sirve como ejemplo.

Planning Calendar

En SAC podemos definir en el calendario las tareas que se tienen que realizar en el un proceso de planificación, por ejemplo, comenzar con inicio de la planificación, copiando los datos reales a presupuesto, continuamos con que entren los distintos usuarios, por ejemplo, por sociedad, con un proceso de aprobado o rechazo del dato y terminando con el bloqueo de datos al finalizar el plazo de planificación. Todos estos procesos estarían dentro de un calendario indicando inicio y fin de cada uno de los procesos como cada responsable. Podríamos decir que es como los BPF y la gestión de estatus que tenemos en BPC. Cuando entramos en SAC podemos tener el calendario en la pantalla de inicio lo que hace que veamos que tareas son las que tenemos asignadas.

Fuente OpenSAP

Data Locking

Los bloqueos de datos es una parte que seguro se tendrá que hacer en un proyecto de planning. Bloquear una región de datos es lo mas normal para que no se puedan modificar, el dato Real no se debería poder modificar en un proceso de planificación. Como os comento, es necesario y tenemos que saber gestionarlo. Además estás tareas de bloqueo de datos se pueden implementar en el calendario.

Fuente OpenSAP

Collaboration

La comunicación, entre los distintos usuarios de un proceso de planificación, es de lo mas normal, con BPC Standar podemos activar «Comentarios», es sencillo «Activarla», en BPC Embedded ya es un poco mas complicado y tenemos que crearnos un ADSO para poder guardar estos comentarios, con SAC esta parte es mucho mas potente, desde abrir hilos de conversación, adjuntarles historias o documentos, y en la parte de comentarios podemos incluir comentarios a nivel de tabla hasta cada una de las celdas. Con todo el seguimiento de quien, cuando y donde se hizo, es decir, el valor donde se incluye el comentario.

Fuente OpenSAP

System Audit

En SAC, tenemos, como administrador del sistema, las capacidades de auditoría del sistema, estas serían.

Auditoria de Actividad del sistema, que nos ayuda a saber lo que ha ido realizando el usuario, como intentos de logon, tiempos etc..

Auditoria de Datos, podemos hacer un seguimiento de los cambios en los datos de los modelos, antes, tenemos que activar esta auditoria en el modelo de datos. Nos indicaría cuando se cambio el dato, quién cambio el dato …

Monitor de sistema, seguimiento del sistema, con KPIs como el consumo de almacenamiento, errores de sistemas, consumo de licencias

Uso del sistema, desde el Business Content nos proporcionan un paquete para poder activarlo y realizar el seguimiento de quién entra mas el sistema, el uso de las historias, modelos, etc

Fuente OpenSAP

Security Concept

Aquí nos explican los conceptos de seguridad mas importantes. Como los bloqueos de datos, esta es una parte muy importante en un proyecto de planificación.

  • Gestión de Usuarios
  • Gestión de Roles
  • Gestión de Accesos
Fuente OpenSAP

Planning Content

Como os comentaba al principio, la activación de paquetes del Business Content es un punto que tendremos que tener en cuenta en un proyecto de SAC, sea o no de Planning. Aquí nos explican como han activado el paquete de «Integrated financial planning for SAP S/4HANA» y al activarlo se crea las distintas conexiones a S/4HANA, tendremos que poner las nuestras, tendríamos los modelos y maestros con sus correspondiente Job de carga, historias, Data Actions, Allocations, datos de prueba.

Fuente OpenSAP

En resumen, la tercera semana, en mi opinión, es imprescindible para cualquier proyecto en SAC, es cierto que, tenemos partes que están en la línea entre el administrador y el consultor, pero no cabe duda que las tenemos que saber. En esta semana no tenemos ejercicios, pero todo lo podemos hacer con por nuestra cuenta.
La siguiente semana de curso se dedica a Predictive Planning, aquí seguro que nos ponen !!Ejercicios¡¡¡ o eso me gustaría.

Espero que os sirva

Seguir avanzando, saber es bueno y también, saber quién sabe, puede ayudarnos

Destacada

OPENSAP PLANNING WITH SAC SEMANA 2

Hola, seguimos con el curso de OpenSAP de SAC Planning, la semana pasada os escribía, en este post, un resumen de como fue la anterior. Esta segunda semana os puedo decir que ha sido muy interesante, con casi 3 horas de videos y con la posibilidad de hacer los ejercicios, tenemos que dedicarle tiempo.

Esta semana hablan sobre «Advanced Planning «, donde nos han explicado las funcionalidades, con ejemplos, de como utilizar la Tabla de planificación, los «Value Data Tree» y «Data Action» . ¿Lo vemos?… vamos a continuar un poco mas.

Semana 2: Planificación Avanzada

En esta segunda semana, comienzan hablando de las capacidades que tiene la tabla de planning, realmente es el objeto principal de planning donde usuarios introducen los datos, vemos un poco mas

Advanced Table Features

La tabla tiene su propio «Widget», donde le podremos dar diferentes estilos, distintos templates, navegación multidimensional.

Tiene la opción de tener una tabla dedica a realizar «Forecast», con 4 «click» tendremos la tabla con el dato Real y el proyectado.

El usuario de negocio tiene su propio menú con las acciones, panel de planificación, bloqueos de datos, comentarios en celdas, opciones como «Mass Data Entry». Es posible añadir nuevas columnas y filas, donde podremos realizar formulas de cálculo, columnas con la diferencia o porcentajes. Como tenemos la opción de tener la tabla como «Excel» las opciones de realizar formulas en Excel también están disponibles. Posibilidad de tener gráficos en la propia celda, nos ayuda visualmente, así como la definición de umbrales. Podremos definir reglas para ayudar al usuario y que vea donde tiene que incluir los datos, cambiando el formato de la columna que es de planning, como se hace en AFO o Bex. También es importante destacar la posibilidad de añadir directamente miembros cuando el usuario está planificando. Lo cierto es que es mejor ver todas las opciones «jugando» que así es como se aprende…

Value Data Tres (VDT)

Continua con la explicación de «Value Data Tree» (VDT). Los VDT nos permiten visualizar la composición de un KPI y sus factores contribuyentes. Hacen un ejemplo sencillo que luego podemos replicar en el ejercicio. Lo interesante, creo, es ver donde se pueden aplicar los VDT, por ejemplo, para planes estratégicos a varios años. Tiene su propio Widget y se puede incluir en la historia directamente, también la posibilidad de que SAC te lo cree directamente, por lo que, si tienes correctamente definidos los KPI el VDT te aparece directamente. Si añades al VDT un gráfico donde se vean de manera visual los cambios y como impactan, seguro que el usuario «te lo compra»;)

Data Actions

Continúan con los conceptos básicos de los «Data Actions». Los Data Actions son una secuencia de operaciones donde vamos a poder copiar, aplicar formulas mas complejas, distribuir valores por diferentes drivers, copiar datos entre modelos diferentes. Estas acciones está prácticamente todo proceso de planificación. Podremos incluir los Data Actions como un «botón» dentro de nuestra historia o aplicación.

Fuente OpenSAP

Copiar

Con esta acción copiamos datos en el mismo modelo, por ejemplo, el dato real al plan del siguiente año. Tenemos que definir :

Contexto, seleccionar el modelo, filtros que se deben aplicar.

Regla de agregación, la posibilidad de agregrar la información por una o varias dimensiones.

Regla de copia, desde donde vamos a copiar y a donde queremos copiar.

Modo de escritura, si sobrescribimos valores o los añadimos.

Fuente OpenSAP

Copiar entre modelos

Igual que el caso anterior, pero tenemos que indicar el modelo fuente y el modelo destino. Además realizar el mapeo de dimensiones.

Fuente OpenSAP

Distribuciones (Allocations)

Las distribuciones se utilizan para distribuir valores de una fuente a un destino según reglas definidas, por ejemplo:

  • Asignar los costes indirectos a los productos en función de las ventas para el análisis de rentabilidad.
  • Asignar los gastos entre centros de costes en función de las cantidades consumida

SAC nos proporciona una pantalla para poder especificar reglas de asignación

Fuente OpenSAP

Advanced Formulas

SAC nos permite incluir código con fórmulas avanzadas, podemos decir que es lo mismo que hace con FOX o con Script Logic, nos deja una venta para poder incluir código para poder realizar cálculos complejos.
La lógica se puede definir en dos formas:

  1. Asistente gráfico (fórmulas visuales) Sin necesidad de código…
  2. Editor (entrada de texto)
Fuente OpenSAP

En resumen, la segunda semana, en mi opinión, vuelve a ser muy interesante, eso si, tenemos que sacar tiempo para poder ver todos los vídeos y hacer los ejercicios que es donde realmente vas a entenderlo mucho mas.
La siguiente semana de curso se dedica a Managing the Planning Process, también escribiré de como ha ido esta semana.

Espero que os sirva

Seguir avanzando, saber es bueno y también, saber quién sabe, puede ayudarnos

Destacada

OPENSAP PLANNING WITH SAC SEMANA 1

Hola, como sabéis el pasado 15 de Septiembre comenzó un nuevo curso en OpenSAP de Planning With SAC. Antonio de Ancos, nos lo recordaba en este post.

El curso es de 5 semanas y una última para realizar el examen final y poder sacar la «medalla». Por cada semana, me he propuesto escribir para explicaros como ha sido y hacer un resumen. Además del material, videos, presentaciones, en este curso tenemos la posibilidad de tener nuestro propio entorno de SAC, cuenta «Trial» donde podremos hacer los ejercicios que nos proponen. Creo que está bastante bien todo lo que nos ofrecen para poder hacerlo. Las primeras impresiones, son muy buenas.

Semana 1: Capacidades de Planificación

En esta primera semana, hacen una introducción a las capacidades que tiene SAC en la parte de planificación y su entorno colaborativo. Con SAC podemos realizar cualquier tipo de planificación (Ventas, Recursos Humanos, Marketing, Finanzas…) y como se debe realizar esta preparación. Está imagen lo indica muy bien.

Fuente OpenSAP

El curso continua con una demo, es una demostración sobre la planificación empresarial colaborativa, donde podremos ver el proceso de previsión mensual, en el que también incluyen datos en tiempo real de S/4, así como un plan estratégico de varios años, este plan, se deriva en un plan presupuestario anual. Aprovechan la demo para ver las funcionalidades y la integración de la predicción inteligente en SAC. En el video nos enseñan como utilizan los «Value Data Tree», compartir historias, comentarios, como crean directamente un nuevo producto para poder planificarlo….. muy buen ejemplo de planificación que nos ayuda a ver las distintas las posibilidades, con los distintos roles, recomendable ver el video.

Fuente OpenSAP

El siguiente video nos muestra la creación de un modelo, es la base y lo mas importante en el modelo de planificación, aquí es donde tenemos que dedicarle tiempo en un proyecto. El modelo en SAC es basado en cuenta, donde se indican las dimensiones, ejes por lo que planificaremos por ejemplo, producto, cliente, fecha, versión, sociedad… etc y las medidas, nuestros ratios se definen en la tipo de dimensión «cuenta», está dimensión tiene una serie de propiedades y donde incluiremos los ingresos, costes, precios, % de crecimientos etc etc , recordar que en esta dimensión podemos definir formulas y formulas inversas que nos ayudaran en el proceso de planificación.

Dentro de cada modelo, explican las propiedades mas importantes como son las de conversión de moneda, activar las reglas de validación, importante a la hora de la combinación de valores. El acceso a los datos, el periodo fiscal etc… Además de explicarlo, después, crea el modelo y este ejemplo es el que ponen después en los ejercicios.

Integración de datos y conexión, es la base del siguiente video, nos explican como deben integrase los mundos Cloud (mejor integración) y On-Premise, aquí ya nos dicen la necesidad de Cloud Connector y SAP Analytics Cloud Agent.

Como podremos importar datos, realizar transformaciones, mapear cada columna con la dimensión del modelo, configurar la subida de estos datos y planificarlas como un job. También la opción de Exportar datos, una necesidad que ahora la han solventado y nos interesa no solo en la parte de SAP BPC, S/4 HANA, SAP IBP sino también en un BW gracias a los servicios OData de exportación.

Fuente OpenSAP

En el último video nos invitan a realizar los ejercicios y explorar las distintas opciones de planificar como incrementar o decrementar por porcentajes directamente en la columna con +/- 10% o directamente incluir miles o millones, 10 K o 10 M . Incluir cálculos, bloquear celdas, realizar distribuciones con el nuevo panel de planificación.

La importancia de gestionar versiones, poder crear nuevas versiones de planificación, públicas o privadas.

Fuente OpenSAP

En resumen, la primera semana, en mi opinión, es muy interesante, nos ponen muchos ejemplos que podemos realizar y casos que en cualquier empresa se dan.
La siguiente semana nos hablaran y creo que podremos ver ejemplos de «Planificación Avanzada», estoy deseando que llegue, creo que aquí nos indicaran los Data Action, VDT o la integración con Excel, pero hasta que no lo veamos no podremos saberlo.

Espero que os sirva

Seguir avanzando, saber es bueno y también, saber quién sabe, puede ayudarnos

Destacada

SAP ANALYTICS CLOUD 2020.15 & 2020.17

Hola a todos, ya estamos de vuelta de vacaciones??? tenemos que comenzar a «calentar motores» y antes de llegar a Septiembre, vamos a ir viendo las nuevas mejoras que nos ofrecen desde la 2020.Q3, en estas nuevas Release (2020.15 & 2020.17) veremos los avances en la intregración con Excel, Add-in for Microsoft Office: Highlight Changed Cells in Planning , New features in Add-in for Microsoft Office, Availability on Windows Desktop App, las mejoras en Planificación, Copy and Paste Values in a Table with an Advanced Filter, Validation Warnings, New Enhancements to the Calendar with the List View , y otras mejoras «varias», poder exportar a PDF Analytics Designer: Export Data to PDF, Suppress Zeros and Nulls, integración con  Support Live Connection from SAP Analytics Cloud to SAP HANA Cloud  o nueva forma de exportar historias a .pptx(Power Point), Scheduling a Story in PowerPoint File Format como veis no son pocas, pero las vamos viendo poco a poco y sabiendo que existen y como las podemos aplicar.

Release 2020.15

Highlight Changed Cells in Planning

En la planificación con Excel, con el complemento de SAC, cuando una celda es modificada cambiará de color, esto nos resultará muy útil para ver los cambios donde afectan. Parece que es una mejora menor, pero creo que tiene bastante impacto cuando se lanzan procesos o cambios a nivel de jerarquía. Creo que es muy interesante.

Fuente SAC

Copy and Paste Values in a Table with an Advanced Filter

Dentro de la Planificación de SAC, ahora podremos copiar y pegar valores en una tabla donde los filtros avanzados están habilitados. Esto incluye copiar valores subyacentes donde las celdas de destino ya están reservadas o pegar un valor sin ponderación donde las celdas de destino no tienen valores preexistentes.

Analytics Designer: Exporting Data to PDF

Desde una aplicación de diseño podremos exportar datos de tablas en forma de archivo PDF. También configurar el documento PDF con:

  • Selección de alcance
  • Orientación de la página
  • Apéndice y tamaño de página

En la Release 2020.16, ademas tendremos la opción de exportar todo el contenido del tabla

Fuente SAC
Fuente SAC

Release 2020.16

Planning : Embedded Data Action Steps

Esta es una mejora, poder agregar varios Data Action en un solo paso nos implica una mejor experiencia al usuario y para nosotros mejora el control de las acciones de datos desde la administración.

Fuenta SAC

Planning: Validation Warnings 

En las tablas de planificación han mejorado para que se pueda ver directamente donde es posible planificar y nos indican con un carácter de guión gris (-) que no se puede ingresar datos ,solo podremos planificar combinaciones de miembros válidas.  Me parece buena mejora de cara al usuario.

Fuente SAC

Support Live Connection from SAP Analytics Cloud to SAP HANA Cloud 

 Ahora puede trabajar con datos en vivo de SAP HANA Cloud en SAP Analytics Cloud, lo que nos implica una parte importante para nuestra aplicaciones de Planificación. Al conectarse a SAP HANA Cloud, puede  conectarse rápidamente a sus datos en tiempo real. Os dejo el enlace para obtener más información, incluidas las limitaciones,  Conexión de datos en vivo a SAP HANA Cloud . 

Release 2020.17

New Features in Add-In for Microsoft Office

Seguimos con la integración con EXCEL, es indudable que no van para con esta integración ya que parte fundamental tanto de Reporting como de Planificación, en esta Release las mejoras son:
1. La capacidad de cerrar sesión en su SAP Analytics Cloud Tenant
2. Eliminar tablas dentro de su libro de trabajo
3. Con un clic, el eje de intercambio le permite mover todas las dimensiones (incluida la estructura Cuenta / Medida) en el eje Filas a el eje Columnas y viceversa.

Fuente SAC

Availability on Windows Desktop App

Ahora se admite el Add-in para Microsoft Office de SAC, la versión de su aplicación de Microsoft Excel en el escritorio de Windows. Podemos aprovechar lo mejor de la interfaz de Microsoft Excel con los beneficios de planificación y análisis de SAC directamente en su aplicación de escritorio de Windows.

Fuente SAC

New Enhancements to the Calendar with the List View

Siguen avanzando en la parte colaborativa y en esta Release nos presenta una nueva «Vista de Lista» donde podremos monitorear y administrar sus eventos de calendario con mayor eficiencia con «Vista de lista». Tendremos la posibilidad de alternar fácilmente entre Lista, calendario y diagrama de Gantt para proporcionar una descripción general de sus procesos de planificación.

Fuente SAC

Scheduling a Story in PowerPoint File Format

Podremos enviar nuestras visualizaciones de datos en formato PowerPoint, de modo que el usuario final pueda integrar fácilmente la diapositiva en presentaciones futuras.

Fuente SAC

Espero que os sirva

Seguir avanzando, saber es bueno y también, saber quién sabe, puede ayudarnos

Destacada

SAP ANALYTICS CLOUD Q3.2020

Hola a tod@s, estamos de vuelta!!!, hemos descansado y desconectado?? es importante descansar y desconectar, recargadas las baterías, vamos a seguir avanzando. Como ya sabéis, tenemos la release Q3.2020 y como en otras ocasiones la vamos a desgranar, mirando siempre a todo lo que nos afecte en la parte de Planning, pero no olvidemos el resto, que todo el producto es magnifico. En este Post NO VAMOS A VER TODAS LAS MEJORAS, es un resumen de las que ya tenemos. Recodar que voy escribiendo POST con las release que van presentado. Aquí tenemos desde la release 2020.09 hasta 2020.14 . Os recomiendo ver en cada una de ellas en los siguientes link SAC 2020.08 & 2020.09 , SAC 2020.10 & 2020.11, SAC 2020.12 & 2020.14. Este post nos servirá para repasar todas las mejoras vistas anteriormente.

En mi opinión, lo importante es poder proponer soluciones a los clientes y para poder proponer, es necesario conocer las distintas posibilidades.

Comencemos:

SAC Q3.2020

Build Value Driver Trees Within a Story

Podremos crearnos VDT dentro de nuestras historias y además con muchos cambios interesantes. Esta parte la tendremos que ver con mucho mas detalle. Los cambios son bastantes, os los detallo:

  • Cualquier granularidad de tiempo de visualización: ahora, al crear el VDT, podremos elegir cualquier granularidad de visualización, antes solo era Year.
  • Admite cálculos de historias: podremos usar cálculos de historias para sus cuentas o cálculos cruzados, lo que le proporciona un mayor control sobre sus cuentas.
  • Admite modelos analíticos: podremos crear VDT basado en un modelo analítico. Nota: No necesita una licencia de planificación.
  • Configuración de nodo independiente: cada uno de sus nodos se puede configurar de forma independiente, mostrando sus propias versiones, cálculos cruzados o filtros.
  • Configuración de nodo predeterminada: ahora podremos diseñar VDT aún más rápidos al proporcionar una configuración de modo predeterminada.
  • Seleccione múltiples cálculos cruzados para un nodo: los nodos pueden mostrar cualquier número de cálculos cruzados.
  • Contraer y expandir nodos: podemos contraer los subárboles para hacer que los VDT sean más compactos.
  • Vinculación de arrastrar y soltar: conectar nodos mediante arrastrar y soltar.
Fuente SAC

Planning Panel

Tengo ganas de ver este nuevo Panel de Planificación, por lo que comentan es una herramienta que lo abarca todo y que nos permite ejecutar de manera rápida y efectiva los escenarios de planificación ad hoc. Desde proporcionar recomendaciones para escenarios de planificación típicos hasta distribuir valores a lo largo de múltiples dimensiones al mismo tiempo, el Panel de Planificación tiene cubierto todas las necesidades de planificación. Lo cierto es que tiene muy buena pinta.

Fuente SAC

Data Actions with Automatic Publishing of Target Version

Podremos indicar que la publicación de los datos sea directa, después de realizar el Data Actions, siempre que la ejecución sea correcta. Pero en versiones publicas, para versiones privadas o modelos BPC Writeback, tendrá que ser el usuario de forma manual quien realice la publicación. Esto nos ayuda en las siguientes tareas:

Data Action Triggers:  Después de que la ejecución por parte del usuario sea correcta los datos se publicarán directamente en la versión seleccionada.

Data Action Tasks in the Calendar: En la planificación automatizada, la publicación de los datos cuando la ejecución es OK.

Fuente SAP Analytics Cloud

Create Data Action Tasks in Calendar

Esta es una de las mejoras que os comentaba, es un nuevo tipo de tarea para poder ejecutar Data Actions. Además de poder ejecutarla de forma periódica. Creo que es bastante interesante y nos ofrece la posibilidad de que los usuarios puedan ejecutar Data Actions desde el calendario sin tener que acceder a historias o aplicaciones.

Fuente SAC

Transforming a Legacy Value Driver Tree

En Release anteriores, hemos visto como los VDT los podemos crear directamente en las historias con el nuevo Widget, que nos ofrece muchas capacidades, pero que ocurre si ya tenemos nuestro VDT creados anteriormente, los tenemos que volver a crear??? con esta nueva mejora vamos a poder transformar estos VDT en Widget, creo que es una mejora importante

Fuente SAP Analytics Cloud

Integration with Microsoft Excel

Esto es algo que tenia que llegar si o si, no quedaba otra, ya que Excel “lo aguanta todo”. Entiendo que no pueden dejar Excel fuera y se tienen que integrar, ya han consiguiendo y seguro que no van a parar, el beneficio es para ambos!!!

Como sabéis, filtros, crear jerarquías, planificar, copiar versiones ….

Fuente SAP Analytics Cloud

Planning Models can now be used as Data Sources for Predictive Scenarios

Esta mejora es bastante interesante, podremos integrar los modelos de planificación con Smart Predict para unificar la experiencia de Predictive, BI y Planning en SAP Analytics Cloud. Con ello podremos crear su modelo predictivo a partir de sus modelos de planificación. Con los resultados de la predicción, alimentaremos nuestros modelo de Planning, es algo que podremos proponer al usuario

Además, los usuarios de planificación podrán acceder a los informes predictivos, lo que les permitirá ver la calidad de los informes y los KPI. Como comentaba creo que es para tener en cuenta esta nueva mejora.

Fuente SAC

Seguir avanzando, saber es bueno y también, saber quién sabe, puede ayudarnos

Destacada

SAP Analytics Cloud: Predictive Functions

Hola a todos, he tenido la suerte de poder realizar el curso de SAP Analytics Cloud: Predictive Functions, este curso también lo podréis encontrar como SACPR1 y se encuentra dentro de la certificación de SAP Analytics Cloud.

El curso es bastante interesante y creo que de mucha utilidad, nos ayudan a poder ir adentrarnos en el mundo «predictivo», esas palabras que parece que solo las pueden usar aquellos que saben de «big data», «machine learning», todo lo contrario, SAC nos lo pone muy fácil y podemos usar todo una análisis predictivo tanto en visualizaciones como en planificación. Eso si, tenemos que tener claro que buscar o sencillamente que nos muestran los datos con «analíticas aumentadas» .

Os explico el contenido del curso, mi opinión y las conclusiones que he sacado.

Contenido del curso.

La duración del curso es de 3 días, con 10 unidades.

  • Las dos primeras,nos realiza una introducción a SAC y a Smart Features, explica la importancia de SAC, como en una herramienta tenemos todo, «Analyze, Predict and Planning» y es cierto!!!, poder visualizar los datos en Excel, Mobile, Developers APIs, casos de uso de SAC. Todos los conceptos de Smart Features, como Smart Assist, Smart Predict, Predictive Analytics Integrator (PAi), demostraciones de Search Insight, Smart Insight, Variance and Time Series Forecasting y Smart Discovery. Estas unidades ya nos ponen en situación.
  • Dentro de la tercera y cuarta, donde encontramos Data Connectivity y Architecture, Data Centers and Security, veremos la importancia de la conexiones con otros sistemas (SAP y NO SAP) y como crearnos DataSets con conexiones Live para realizar análisis predictivos. Vemos también como es la arquitectura de SAC así como donde se encuentran los Data Centers y los proveedores posibles, en cuanto a seguridad nos recuerdan que podemos aprovechar las autorizaciones de BW o HANA, lo cierto es que la cuarta unidad la pasan muy rápido, aunque para esto tenemos el curso de SAP Analytics Cloud: Administration and DataConnectivity (SACDC1) del cual ya hablaremos.
  • Llegamos a la quinta unidad, Augmented Analytics, para mi es la mas importante!!!!. Nos describen los escenarios predictivos explicando los diferentes tipos de datos, (nominal, ordinal and continuous, storage formats), los roles y las variables de modelos. Augmented Analytics, explicando como tiene que ser las estructuras de datos para los casos de uso de los distintos modelos (classification, regression, time series, and segmented time series). Construcción, Explicación, Aplicación y Demostración, de cada uno de estos modelos (Classification, Time Series and Regression) . Esta unidad, como os comentaba, es la mas importante.
  • Seguimos con las unidades seis y siete, Visualizing Results y Planning, en estas unidades vemos como consumir, visualizar el resultado de nuestros modelos predictivos y como usar código R en SAC. Realizamos una demostración de visualización R en SAC. Por la parte de Planning, nos explica cómo SAC combina modelos de series temporales de análisis aumentados con planificación y una demostración cel modelado de series temporales puede integrarse con la planificación en SAC. Como sabéis, la parte de Planning me gusta mucho y si veo interesante estás opciones.
  • Para acabar, las unidades ocho, nueve y diez, PAi, Project Frameworks, Summary, nos explica como podemos usar Predictive Analytics integrator (PAi)y como integrarlo en aplicaciones de SAP, esto nos quiere decir que podemos usar modelos predictivos en aplicaciones como SAP S / 4 HANA, como puede ser en «Predictive Arrival of Stock in Transit» o en «Smart Alerts for Profit & Loss Analysis» ejemplos de uso y beneficios. En cuanto al Project Frameworks, nos describe CRISP-DM (que es el marco de planificación de proyectos más utilizado), explicando las fases (Business Understanting, Data Understanting, Data Preparation, Modeling, Evaluation and Deployment). En la última unidad, tendremos que realizar una presentación de todos los conceptos vistos, un resumen de clasificación, regresión, series de tiempo con la visualización en SAC.

Opinión

En mi opinión, es un curso bastante recomendable ya que nos quita el «miedo» de comenzar y realizar análisis predictivos. Nos ayuda a entender los distintos modelos de predicción, ejercicios que nos ayudan a entender cada modelo. Casos de usos en aplicaciones SAP como en S / 4 HANA. Aplicar el análisis predictivo a nuestras aplicaciones de Planning, muy interesante de verdad. Como poder realizar un proyecto de análisis predictivo con cada una de sus fases.

Espero que os sirva por si tenías dudas de realizar el curso.

Seguir avanzando, saber es bueno y también, saber quién sabe, puede ayudarnos

Destacada

SAP Analytics Cloud Planning 2020.12 to 2020.14

Hola a todos, ya tenemos las nuevas Release desde la 2020.12 to 2020.14, en estas nuevas Release tenemos pocas mejoras relacionadas directamente con Planning, pero otras son bastante interesante en cuanto a integración, SAP DWC, funciones de cadenas, Excel, avances en VDT, etc . En estás Release me parecen muy interesantes las siguientes,  New Data Preparation , Create an Analytic Application Using Datasets of SAP Data Warehouse Cloud, Microsoft Excel Integration, String Functions in Calculated Dimensions ,  Transforming a Legacy Value Driver Tree,  Work Files Handling Made Easy, Performance Statistics in SAP Analytics Cloud, como siempre, por cada Release las detallamos.

Fuente https://oscar-gomez.com/

Release 2020.12

New Data Preparation Experience

Esta es, a mi entender, la mayor mejora, lo que pretenden es que, la carga de datos con ficheros, sea lo mas rápido posible, lo mas amigable posible y que la preparación del dato, sea con con el menor tiempo. Os aconsejo ver esta entrada en particular para que veáis directamente las mejoras, desde subir los datos directamente a una historia o realizar el «arrastrar y soltar» de un fichero para realizar la carga. Permitiendo todo de tipo cambios, transformaciones, tipo de dimensiones etc. Es bastante interesante, cuanto antes comencemos analizar el dato mucho mejor !!!!

Fuente SAP Analytics Cloud

Create an Analytic Application Using Datasets of SAP Data Warehouse Cloud

Bien, pues ya lo tenemos aquí, desde el Analytics Designer, podremos realizar la conexión a SAP DWC, seleccionar el espacio y el conjunto de datos. Esta claro que la integración con SAP DWC será mucho mayor y como mejoras también en está release es la creación aplicaciones analíticas desde SAP DWC.

Fuente SAP Analytics Cloud

Integration with Microsoft Excel

Esto es algo que tenia que llegar si o si, no quedaba otra, ya que Excel «lo aguanta todo». Entiendo que no pueden dejar Excel fuera y se tienen que integrar, ya han consiguiendo y seguro que no van a parar, el beneficio es para ambos!!!

Como sabéis, filtros, crear jerarquías, planificar, copiar versiones ….

Fuente SAP Analytics Cloud

Release 2020.13

String Functions in Calculated Dimensions

Mejoras en cuanto al tratamiento de cadenas de caracteres, desde el 2020.12 tenemos esta misma entrada pero con otras mejoras, a destacar, CONCAT, REPLACE, LOWERCASE and UPPERCASE, en la Release 2020.13, continuan con las mejoras y ahora nos proponen, SPLIT, FINDINDEX, ENDSWITH, RIGHT and LEFT

Fuente SAP Analytics Cloud

Transforming a Legacy Value Driver Tree

En Release anteriores, hemos visto como los VDT los podemos crear directamente en las historias con el nuevo Widget, que nos ofrece muchas capacidades, pero que ocurre si ya tenemos nuestro VDT creados anteriormente, los tenemos que volver a crear??? con esta nueva mejora vamos a poder transformar estos VDT en Widget, creo que es una mejora importante

Fuente SAP Analytics Cloud

Work File Handling Made Easy for Calendar Tasks and Processes

Para las tareas y procesos de calendario, están rediseñado la sección de encabezado en el panel Generador para proporcionar una experiencia optimizada, la intención es poder acceder a toda la información relevante. Esta actualización incluye:

  • Archivos de trabajo : una gran parte de este rediseño es que ahora podemos encontrar todos los archivos de trabajo de una tarea o proceso en la sección de encabezado, que se muestran como tokens separados.
  • Agregar enlaces URL como archivos de trabajo a sus tareas : además de historias y aplicaciones analíticas, podemos agregar enlaces URL como archivos de trabajo a nuestras tareas o procesos.
  • Enlaces que nos llevarán instantáneamente a la sección deseada en el panel Generador : podemos ver la información relevante con mayor detalle.
Fuente SAP Analytics Cloud

Release 2020.14 

Moving Predictive Scenarios to Files Area

En SAP Analytics Cloud, los escenarios predictivos ahora se pueden mover del área Examinar escenarios predictivos al área » Archivos » en una carpeta pública seleccionada. La función de migración de escenario predictivo admite valores de filtro único, valores de filtro múltiple y valores de rango. Esta actualización nos proporciona una capa de seguridad cuando trabaja con sus escenarios predictivos, ya que puede decidir qué escenarios son visibles para sus compañeros de equipo o para usuarios específicos.

Fuente SAP Analytics Cloud

Performance Statistics in SAP Analytics Cloud

Con esta nueva actualización, podemos obtener estadísticas de sus modelos de mayor rendimiento, que se agregarán en un tablero / historia directamente dentro de SAP Analytics Cloud. Identificaremos fácilmente los modelos e historias que aportan la mayor carga y procesamiento al sistema de fondo, por lo que puede realizar mejoras según sea necesario. El panel de control contendrá una variedad de información sobre estadísticas de tiempo de ejecución del backend (Hana, BW) (y distribuciones), tipos de consulta, usuarios más frecuentes, modelos, conexiones y más.

Fuente SAP Analytics Cloud

Espero que os sirva

Seguir avanzando, saber es bueno y también, saber quién sabe, puede ayudarnos

openSAP Become and Augmented BI Expert. Week 2 Story Creation

Hello, we continue with the openSAP course and this week we are taught how to create stories and practical improvements in our designs. From a simple example, through tables, page layouts, map graphics and linked analysis.

It’s true that they don’t go in depth in each of the videos, but they do give us ideas and in a simple way you can see how you can evolve your stories.

Shall we continue?

Story fundamentals

They start with the explanation that the «story» is the main axis in SAC and what types we can create, Resposive Page, Canvas Page and Grid, how and when to use each type.

They also follow up on the menu, the Builder Panel and Styling Panel, explaining some important concepts. Finally, the different collaboration options, comments on graphics, how to share stories with other users.

In this post, What is a story ?, I give you more details.

Visualizations

We continue with explanations of the different types of graphs and an explanation of how to use them.

It’s an interesting video and in case you need more help I leave you the post where I explain: How to choose the visual element?

Tables

In all projects we will surely need to include a table to be able to track data or for planning, in the video we can see how to improve the visual aspect of the table and how to create calculated ratios and formulas.  As I said, they do not go into much detail, but they do give us ideas.

Geospatial analysis

If we want our stories to impact the user, a good way is, whenever possible, to include a map. If we have the latitude or longitude we will reach a very large level of detail, but if we have the country or region we can present a map. In this video they explain it very well and the different types of maps that we can use.

Report design

For me, this is the video that I liked the most and it teaches us in an easy way how to present a report, with different types of pages, such as A4, A3, letter, having headers and page foot. Important how to use «Sections» so that the user can see the information better.  I recommend watching this video.

Linked analysis and input controls

In all stories we must have data filters or as if by «clicking» on a data, the other graphs or tables are filtered. In the video, we can see the different filters, history, page and widget. Filters in dimensions or ratios, advanced. How to configure the linked analyses and how to save all these filters in a «Bookmarks» that we can make personal or share for the rest of the team.

Design best practices

Finally, they explain the best practices when we start making our stories, we can see how to create a style or apply the same style for the whole story, optimization of the story, present on different types of devices, take advantage of dynamic text, etc.

It’s a good way to end the second week.

I hope you find it useful

Keep moving forward, knowledge is good and also, knowing who knows, can help us…